La Seguridad Social avisa del error que debes corregir en tu vida laboral y que puede restar dinero a tu pensión: en solo dos minutos
Ahora cualquier trabajador puede detectar y subsanar fallos en su informe laboral desde casa. La Seguridad Social ha reforzado sus trámites digitales

Oficina del INAEM, en Zaragoza
Publicado el
3 min lectura
El informe de vida laboral es uno de los documentos más solicitados en España, refleja los periodos cotizados, las altas en la Seguridad Social y las empresas en las que se ha trabajado. Es imprescindible para calcular la pensión futura, acreditar experiencia ante una empresa o gestionar subsidios por desempleo.
Ahora cualquier trabajador puede detectar y subsanar fallos en su informe de vida laboral desde casa gracias a que la Seguridad Social ha reforzado sus trámites digitales. En unos pocos pasos, es posible notificar incidencias, adjuntar documentación y hacer un seguimiento de la solicitud sin colas ni largas esperas.
Te puede interesar
Y es que, este documento tan necesario, no siempre está libre de errores. Fechas de alta o baja incorrectas, periodos que no aparecen reflejados, duplicidades o incluso cotizaciones no reconocidas, son algunos de los fallos más habituales.
Y es que, si tu vida laboral refleja mal lo que has cotizado, puede perjudicarte a la hora de calcular tu pensión o las prestaciones que recibas de la Seguridad Social.
Hasta hace poco, para corregirlos era necesario pedir cita previa y acudir a una oficina, con la consiguiente pérdida de tiempo. Hoy, en cambio, el trámite puede resolverse en apenas dos minutos a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Una pareja mayor consulta internet desde un ordenador portátil
¿Dónde iniciar la rectificación?
Dentro de la web oficial, existe un apartado específico llamado “Rectificación de informe de vida laboral”. Tras identificarse con Clave, certificado digital, DNIe o incluso vía SMS, el usuario accede a toda su información personal. Al final de la página aparece el botón “Informar Error”, desde el que se inicia la corrección.
El sistema permite comunicar distintos tipos de incidencias como: errores en la vida laboral, bases de cotización, servicios militares o sociales no computados, periodos en mutualidades alternativas e incluso años trabajados en el extranjero que aún no figuran en el informe español.

Fachada de la Tesorería General de la Seguridad Social, en Madrid
Los pasos del proceso digital
Una vez dentro, la rectificación se completa en cuatro pasos muy sencillos que son los siguientes:
- Elegir la categoría del error (vida laboral o base de cotización).
- Aportar datos de la empresa implicada: nombre, CIF, cuenta de cotización y provincia.
- Escribir observaciones claras, explicando en qué consiste el error y qué corrección se solicita.
- Adjuntar documentación justificativa, como contratos, nóminas o certificados de empresa.
Cuanta más información se proporcione, más rápida será la revisión por parte de la Seguridad Social. Además, el sistema permite consultar en línea el estado de la solicitud y subir nuevos documentos si son requeridos.
Diferencias entre Sede Electrónica e Import@ss
Aunque el portal Import@ss también ofrece la opción de consultar la vida laboral, no permite corregirla. Para notificar fallos y aportar documentos siempre hay que hacerlo desde la Sede Electrónica, pero ¿por qué es importante revisarlo?
El informe de vida laboral no es un simple papel administrativo. Una fecha incorrecta puede restar semanas de cotización, y un periodo no reflejado puede suponer la pérdida de derechos a una prestación. De ahí la importancia de revisarlo con cierta frecuencia y asegurarse de que refleja de manera fiel toda la trayectoria profesional.
En un contexto en el que cada vez más gestiones se realizan online, la digitalización de este proceso se convierte en una herramienta clave de ahorro de tiempo y seguridad jurídica. La Seguridad Social apuesta por este método y señala que, “lo que antes exigía una visita presencial, ahora se resuelve en apenas unos clics”.