Vázquez Taín, juez de 57 años: “La ley del jurado nos la impuso el PSOE para delitos que me parecen curiosos. No entiendo cómo ahora reaccionan de una forma violenta”

El magistrado analiza en 'La Tarde' la decisión del juez Peinado de instruir la causa de Begoña Gómez con un jurado popular y explica sus razones

Video thumbnail
00:00

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura14:57 min escucha

Ha sido, con toda probabilidad, la noticia del día: el juez Peinado ha propuesto que Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, sea juzgada por un jurado popular por un presunto delito de malversación en el nombramiento de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y la ha citado el próximo sábado por la tarde.   

El jurado popular es un tribunal formado por ciudadanos que participan directamente en la administración de justicia. Deciden sobre la culpabilidad o inocencia de la persona acusada en determinados delitos, mientras que el juez profesional dirige el proceso y dicta la sentencia formal.

Por eso, si finalmente se resuelve que el juicio debe ser con jurado popular, serán 9 ciudadanos anónimos los que se encarguen de juzgar a la mujer del presidente del Gobierno. De cómo se elige el jurado y quién puede formar parte del mismo ya hemos hablado largo y tendido.

Cualquier ciudadano, a partir de los 18 años, puede resultar elegible. Eso sí, hay ciertas personas que podrían abstenerse de serlo, como personal de las Fuerzas Armadas, juristas y todos aquellos que tengan que ver con la rama del Derecho, o políticos y el Rey.

Además, puedes excusar tu presencia si padeces alguna enfermedad o incapacidad que no te permitan hacer tu trabajo, o tengas más de 65 años.

¿Es efectivo el jurado popular en España?  

Todos tenemos en mente esa imagen de jurado popular que nos dejan las películas y las series americanas. Esa imagen de 11 personas juntas, deliberando, y teniendo que ponerse de acuerdo para tomar una de las decisiones más complicadas.   

Sin embargo, en nuestro país, para nada es así. Son 9 personas las que juzgan y, aunque tienen la última palabra, no tienen por qué estar de acuerdo. De hecho, se trata de una proporcionalidad y no, no son jueces. A ellos se les entrega un formulario para considerar si los hechos están probados o no.

No es algo tan romántico como pintan las películas, pero sí que tiene cierto misticismo. Eso sí, no todos están de acuerdo con este modelo, y eso es de lo que hablaba el juez Vázquez Taín en 'La Tarde'.

Begoña Gómez formó parte del consejo de la Complutense que la nombró y pidió el doble del sueldo

Begoña Gómez formó parte del consejo de la Complutense que la nombró y pidió el doble del sueldo

“La ley del jurado nos la impuso el PSOE y para delitos que me parecen curiosos. Lo imponen para delitos que son curiosos, que gente de la calle sepa distinguir unos delitos, me parece complicado, en el homicidio es más entendible” empezaba explicando.

Para él, como decía, se trata de una ley que pretende eliminar a los jueces profesionales. “España fue de los primeros países en tener juristas, nos sumamos a la moda de jurado popular, considero que los jurados profesionales de todo lo que estudiamos mejoramos poco a poco. No va a cambiar nada” decía.

El jurado popular en la causa de Begoña Gómez  

Como decía el juez Vázquez Taín, hay que entender que lo que ha hecho el juez Peinado ha sido llevar la causa de instrucción con la formalidad de jurado popular, pero eso no significa que el juicio vaya a ser, necesariamente, juzgado con este modelo.   

“La última decisión la tiene la Audiencia. En cuanto al fondo, no se habla de culpabilidad o no de la acusada. La tramitación por jurado no significa que deba juzgarse por un jurado, el juez Peinado lo cambia ahora para que no decreten nulidades. La Audiencia en cualquier momento le puede decir que no” explicaba el magistrado.

Begoña Gómez y Pedro Sánchez

Begoña Gómez y Pedro Sánchez

Como él mismo dice, es simplemente una medida anticipatoria. “El Juez Peinado anticipa esa decisión para evitar que le digan que no instruyó por la ley del jurado, vamos a tramitar la instrucción así”.

Volvía a cargar con esta ley de jurado popular, porque considera que no tiene ningún tipo de sentido. “Es el PSOE que consideró que los juicios por jurado debían ser ejemplares y progresivamente incorporar otros delitos. Nos decían un poco que los jueces sobrábamos. Si ellos lo defienden, no entiendo cómo ahora reaccionan de una forma tan violenta” sentenciaba.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking