La OCU lo confirma: así puedes evitar pagar la tasa de basuras que ha entrado en vigor este mes de septiembre

Algunos ayuntamientos, como el de Madrid, ya han establecido sus criterios para cobrar esta tasa a los vecinos

La OCU lo confirma: así puedes evitar pagar la tasa de basuras que ha entrado en vigor este mes de septiembre


Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

La nueva tasa de basuras ya es una realidad en los municipios de más de 5.000 habitantes. Corresponde a la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos y es un impuesto obligatorio en todos los municipios de España que superen esta cifra de vecinos.

Está regulada mediante la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y el pasado mes de abril se cumplía el plazo para que entrase en vigor. 

Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ya existía una tasa de basuras en la mayoría de ciudades de España, pero en buena parte de ellas "estaba lejos de reflejar el coste del servicio". Además, en algunos municipios como Madrid, las viviendas estaban exentas de esta tasa. 

Contenedores de basura del servicio de recogida puerta a puerta en Cáceres

EUROPA PRESS


La capital es uno de los lugares donde se está empezando a cobrar, después de que hace escasos días el Ayuntamiento hiciera públicos sus criterios y es que, estos son ajustables en función de lo que establezca el consistorio de cada municipio. 

cómo se calcula la nueva tasa en MADRID

La tasa de residuos se compone de una parte fija y una parte variable. En Madrid, la parte fija se determina según el valor catastral de la vivienda: oscila entre 34,53 € para inmuebles de hasta 42.800 €, 182,61 € para los de hasta 216.800 €, y, para valores superiores, se aplica un 0,0995 % del valor catastral. Esta cuantía es independiente de la cantidad de residuos generados o del barrio en que se resida. 

La cuota variable se calcula según el barrio y el número de habitantes, tomando como referencia los kilogramos de residuos generados por persona al año, que varían desde más de 939 kg en Sol hasta 91 kg en Vinateros. 

Estas diferencias se deben a la incorporación de residuos de origen no estrictamente residencial, como comercios o pisos turísticos, lo que penaliza a los barrios más céntricos, según advierte la OCU.

Además, sobre esta cuota se aplica un factor corrector según la calidad de separación de los residuos en cada distrito; dado que los niveles de separación son generalmente bajos, el factor suele incrementar la cuota entre un 50 y un 70 %, convirtiendo un posible descuento en un sobrecoste.

CÓMO SE PAGA

Desde este mes de septiembre, los propietarios de viviendas en la capital han comenzado a recibir, mediante una notificación, el primer recibo de la nueva tasa de basuras. 

Este 2025 se paga en una sola cuota y cada vecino dispone de un plazo de dos meses para abonarla desde que reciba el aviso. A partir del próximo año, 2026, el recibo podrá domiciliarse y fraccionarse, en caso de que se desee. 

Contenedores llenos de basura en las calles de la ciudad de Madrid

Alamy Stock Photo

Contenedores llenos de basura en las calles de la ciudad de Madrid

CASOS EN LOS QUE SE REDUCE LA CUANTÍA

Hay tres casos concretos en los que no debes pagar esta tasa o la cuantía se reduce de forma significativa, como recoge la OCU en su página web.

  • Aquellos que reciben el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción están exentos del pago de la tasa de basuras. Es importante que se identifiquen cada año, antes del 1 de marzo, para poder ahorrarse este gasto. 
  • Las familias numerosas tienen un importante descuento en este impuesto. "La exención llega al 90% de la cuota para vivienda con valor catastral de hasta 204.000 euros, aunque los descuentos se reducen para importes mayores", según explica la OCU.
  • Por su parte, las viviendas vacías pagarán solo una parte de la tasa, la que corresponde a la parte fija, que depende del valor catastral de la vivienda. En este caso, es muy importante solicitar la reducción para pagar la menor parte posible.

qué ocurre con las viviendas alquiladas

Otra de las cuestiones que surgen en torno a este nuevo impuesto es qué ocurre con aquellos que viven de alquiler. En principio, el Ayuntamiento de Madrid establece que debe pagar la tasa de basuras el propietario del inmueble. Sin embargo, podría pagarlo el inquilino, si así se recoge en el contrato de alquiler. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

12:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking