Javier Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA: "La revolución de los datos que va a más con la IA debe ser una revolución para la igualdad"

La Fundación Microfinanzas BBVA en el acto “Datos que mejoran vidas”, presidido por la Reina Letizia, ha puesto de manifiesto que la tecnología y la analítica de datos contribuyen a mejorar las vidas de quienes más lo necesitan

Javier Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA, con Ángel Expósito
00:00

Expósito entrevista a Javier Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA

Redacción La Linterna

Publicado el

3 min lectura14:41 min escucha

El buen uso de los datos se ha convertido en una herramienta clave para reducir la pobreza. Así lo ha puesto de manifiesto la Fundación Microfinanzas BBVA en el acto “Datos que mejoran vidas”, presidido por la Reina Letizia. En una entrevista en ‘La Linterna’ de COPE, su director general, Javier Flores, ha explicado que la tecnología y la analítica de datos deben contribuir a mejorar las vidas de quienes más lo necesitan.

La fundación apoya a 3 millones de emprendedores vulnerables en República Dominicana, Colombia, Perú, Chile y Panamá a través de 4.000 asesores. En el evento, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha incidido en este potencial: “La revolución de los datos en la que estamos, que además va a ir a más con la inteligencia artificial, puede ser y debe ser una revolución para la igualdad”.

El valor del contacto humano

Javier Flores ha subrayado que la clave del éxito no está solo en la tecnología, sino en el trato individualizado. “Hay que atender 1 a 1 a cada una de estas personas si realmente queremos ser exitosos en el impacto”, ha afirmado. La fundación ha aprendido que cada emprendedor es un caso único y que los datos públicos no son suficientes.

Javier Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA

La Linterna

Javier Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA

Por ello, la información más valiosa se obtiene en el terreno. “Hay que ir a su casa, hay que ver cuál es su realidad”, ha detallado Flores. Este contacto directo y personal es insustituible para entender las necesidades de las familias y generar una relación de confianza a largo plazo.

Medir para cambiar vidas

Para medir su impacto, la entidad fue la primera institución privada en adaptar un modelo de medición de pobreza multidimensional desarrollado por la Universidad de Oxford. Este sistema, adoptado por más de 100 países, permite conocer las carencias en salud, educación, vivienda o acceso a agua potable.

Conocer estas privaciones permite a la fundación diseñar productos a medida. Flores lo resume así: “El reto es transformar los datos en decisiones concretas para cambiar la pobreza por prosperidad”. Se trata de una intervención casi quirúrgica para maximizar el impacto social.

El reto es transformar los datos en decisiones concretas para cambiar la pobreza por prosperidad"

Javier Flores 

Director General de la Fundación Microfinanzas BBVA

Gracias a esta metodología, se crean “microfinanzas de precisión” según las necesidades de cada región, como seguros de salud o soluciones para el acceso a agua potable. “Nuestro objetivo no es ganar dinero, sino que lo que hacemos tenga un impacto en la mejora de calidad de vida de cuantas más personas, mejor”, ha insistido el director general.

Resultados que transforman la sociedad

Los resultados validan el modelo. Según los datos de la fundación, un 32 % de las personas atendidas salen de la pobreza tras dos años de relación. Además, el 70 % de quienes dejan de ser pobres son mujeres, un colectivo que, según Flores, “emprende por necesidad” y devuelve los créditos de forma “muy responsable”.

Actualmente, la fundación atiende a 3,1 millones de personas con productos de crédito o ahorro. Su mayor presencia está en Colombia (1,6 millones de personas), seguida de Perú (800.000), República Dominicana (500.000), Chile (145.000) y Panamá (19.000).

El acompañamiento incluye también formación en educación financiera para fomentar el ahorro y la planificación. Flores ha concluido recordando el compromiso con América Latina, una región con un “futuro extraordinario” pero con el gran hándicap de la pobreza y la desigualdad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

02:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking