La carta de tu Ayuntamiento que vas a recibir en las próximas semanas anunciando una subida en este impuesto: así debes pagarlo
Aunque es un impuesto que sube en todos los municipios de más de 5.000 habitantes, la gestión se realiza a nivel local y en cada lugar se paga un precio distinto

Publicado el
3 min lectura4:40 min escucha
Si vives en un municipio de más de 5.000 habitantes, más pronto que tarde vas a recibir una correspondencia en tu email o por correo ordinario en tu propia casa; se trata de la nueva tasa de basuras.
Corresponde a la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos y es un impuesto cuyo precio va a subir en todos los municipios de España de más de 5.000 habitantes.
cuánto va a subir la tasa de basuras
Hasta ahora, de media pagamos unos 90 euros, pero ¿cuánto más habrá que abonar a partir de ahora? Para responder a esta pregunta hay que hacer un minucioso repaso y es que la cantidad varía en función de los municipios y, en algunos casos, depende incluso de los barrios, como te hemos contado en 'La Mañana del Fin de Semana' de COPE.
te puede interesar
En algunas zonas como la comunidad de Madrid, la provincia de Alicante o la de Valladolid ya han comenzado a notificar los avisos a los vecinos y las subidas son realmente dispares, ya que cada municipio tiene la potestad de implementarla según sus propios criterios.
Mientras en Alicante la nueva tasa va a cuadriplicar el recibo anual, en Madrid la subida depende de los barrios. El promedio actual de la tasa por la gestión de residuos en la capital está en 140 euros por vivienda. Pero si vives en Aravaca, el pago puede ser de hasta 574 euros, mientras que si vives en Villaverde, la media está en 47.
Yolanda vive en Arganda del Rey y ha explicado en COPE que, en su caso, tiene que pagar "más de 152 euros por una vivienda de 65 metros". "Como vecina estoy muy indignada. Hemos recibido un nuevo impuesto que se han sacado de la manga por la recogida de basuras, me parece desproporcionado", ha asegurado.

Por qué el precio cambia en cada municipio
Para calcular esta tasa se tienen en cuenta dos aspectos, por un lado hay una tarifa básica que pagan todos los inmuebles por la disponibilidad del servicio de recogida y tratamiento y luego hay que sumar una tarifa por generación que es la que varía.
Los metros cuadrados de la vivienda, el valor catastral, la zona, el número de presiones empadronadas o el consumo del agua son variables que los ayuntamientos pueden tener en cuenta a la hora de calcular esas tasas.
A la hora de realizar el pago, podrá domiciliarse a partir de 2026, pero por ahora, puedes abonarlo en tu banco cuando recibas la carta o a través de la aplicación del mismo.

Cubo de basura lleno de residuos urbanos
una directiva europea
Esta ley se ha implementado en busca de cumplir con una directiva europea aprobada en 2018 para alcanzar los objetivos de gestión de residuos urbanos, en la que se exige llegar al 55% de reutilización y reciclaje de residuos para el año 2025 y al 65% en 2035.
Y dentro de esta ley está esta tasa de residuos obligatoria que confirma el principio de quien contamina, paga. Según el cual el productor original de los residuos, le hace vecinos, empresarios o autónomos que tengan local, deben pagar los costes de la gestión de esos residuos.




