Te suena el teléfono, contestas y cuelgan: cómo es la estafa de la llamada fantasma y cómo actuar para evitarla
Los ciberestafadores realizan llamadas masivas con varios objetivos

La estafa de la llamada fantasma
Publicado el
3 min lectura
Ante la suculenta -y delictiva- recompensa de hacerse con los datos personales o bancarios de una tercera persona, los ciberdelincuentes no descansan cuando se trata de sofisticar sus técnicas de estafa online.
Hay un método que, en concreto, ponen en práctica con asiduidad y que, seguro, te ha pasado alguna vez, sin entender exactamente qué estaba ocurriendo. Se trata de las "llamadas fantasma" o "robocalling", y se trata de aquellos casos en los que te suena el teléfono porque te están llamando, contestas y, al hacerlo, no responde nadie; pocos segundos después, cuelgan.
¿Cuál es la razón por la que los estafadores llevan a cabo estas llamadas? El objetivo principal no es hablar con nosotros, sino comprobar si la persona que está al otro lado de la línea contesta la llamada.
Dos amenazas
Surgen, entonces, dos amenazas. Una de ellas más peligrosa; si contestas a la llamada, tu número queda señalado como activo, y pasa a formar parte de una lista específica que luego sale a mercados de dudosa legalidad.
Por otro lado, la situación despierta en muchos la curiosidad o la preocupación de saber quién ha llamado, lo que lleva a devolver la llamada.
Y ahí está la segunda clave, al marcar de vuelta, el usuario puede ser dirigido a números de tarificación especial o internacionales con altos costes, generando cargos significativos en la factura telefónica. En algunos casos, el simple hecho de mantener la línea abierta durante unos segundos basta para que el fraude sea rentable para los delincuentes.
variantes de la estafa
Aunque el esquema básico es siempre el mismo, se han detectado varias variantes:
Llamadas perdidas insistentes: el número marca varias veces seguidas y cuelga rápidamente, aumentando la tentación de devolver la llamada.
Mensajes de voz falsos: tras colgar, algunos estafadores dejan un buzón vacío o con frases genéricas para reforzar la curiosidad.
Suplantación de números locales: utilizan técnicas de 'spoofing' para que el identificador muestre un número aparentemente cercano o legítimo, generando confianza.
Estas estrategias buscan explotar la reacción automática de las personas: responder a una llamada o devolverla por miedo a perder algo importante.
Cómo actuar ante una llamada fantasma
Partimos de la base de que la mejor defensa es la prevención. Estos son algunos consejos prácticos:
No devolver llamadas desconocidas: si no reconoces el número, especialmente si comienza con prefijos internacionales poco habituales, evita llamar de vuelta.
Bloquear y reportar: la mayoría de los teléfonos permiten bloquear un número y reportarlo como spam. Esto reduce la probabilidad de recibir nuevas llamadas del mismo origen.
Revisar la factura telefónica: comprobar periódicamente los cargos ayuda a detectar llamadas internacionales o a números de tarificación especial que puedan haber pasado desapercibidos.
Usar aplicaciones de filtrado: existen herramientas que identifican llamadas sospechosas y las bloquean automáticamente, basadas en bases de datos colaborativas.
Informarse sobre prefijos peligrosos: los organismos de telecomunicaciones suelen publicar listados de prefijos asociados a fraudes recurrentes. Consultarlos puede ser útil.
Si ya devolviste una llamada fantasma y sospechas de cargos indebidos, lo primero es contactar de inmediato con tu operador de telefonía para notificar lo ocurrido y, en caso de que esté disponible en tu país, solicitar el bloqueo de llamadas a números de tarificación especial; además, conviene presentar una reclamación formal si detectas cargos elevados o recurrentes en tu factura y, como medida adicional de seguridad, mantener protegido tu dispositivo evitando descargar aplicaciones o abrir enlaces enviados por remitentes desconocidos tras la llamada.