Felipe: "Un vecino mío, cada 3 o 4 meses, pintaba su coche con pintura acrílica y con su rodillo y todo. Mucho arte tenía"
Los oyentes de 'Herrera en COPE' comparten en 'La Hora de los Fósforos' las modificaciones más extrañas y divertidas que han visto o hecho en sus vehículos

Escucha 'la hora de los Fósforos' de este lunes 10 de noviembre
Publicado el
3 min lectura14:47 min escucha
El programa Herrera en COPE, en su sección La Hora de los Fósforos, ha abierto los micrófonos para hablar de modificaciones de coche y tuning, tanto propias como ajenas. La llamada de Felipe, un oyente del programa, ha desatado una oleada de testimonios sobre las transformaciones más insólitas vistas en vehículos, destacando la historia de un vecino que pintaba su coche de una forma muy particular.
te puede interesar
Felipe ha contado en el programa de Alberto Herrera que tenía un vecino que, cada tres o cuatro meses, se dedicaba a pintar su propio coche. Lo sorprendente del caso es que lo hacía "con pintura acrílica y con su rodillo", sin ninguna preparación previa. Según el oyente, el resultado dejaba mucho que desear: "Qué va, qué va, le pintaba, pero que no quedaba bien el coche".
La anécdota de Felipe ha dado pie a otras historias igual de sorprendentes. Una oyente llamada Inma ha relatado cómo su marido, un "friki de Batman", le quitó el emblema a su coche y le plantó el símbolo metálico del superhéroe, convirtiéndolo en el Batmóvil familiar. Otro caso llamativo es el de María, una vecina de un pueblo de Navarra, que con frecuencia ve aparcado frente a su casa un coche "con un ataúd encima" que el dueño parece utilizar a modo de baca.

Batman
El ingenio no se detiene ahí. Rubén ha compartido cómo él y sus amigos, en su juventud, instalaron un home cinema en un coche que no tenía música. La cosa fue a más y acabaron metiendo "un microondas en el maletero" para calentar pizzas durante los botellones. "A las 5 de la mañana, cuando te entra el hambre, comprábamos una pizza, la metíamos en el microondas y nos comíamos nuestras pizzas", ha explicado.
Soluciones creativas y algo chapuceras
La creatividad de los "manitas" ha quedado patente con el testimonio de Alberto, cuyo padre modificó un Jeep para que arrancara con una combinación de botones, "como desbloquear el móvil". En el extremo de las reparaciones caseras, el amigo de Pedro no dudó en alicatar el suelo podrido de su Seat 600 "con azulejos de baño".

El histórico Seat 600, coche icónico español
La necesidad también agudiza el ingenio, como ha demostrado José, quien trabajó en la Cruz Roja. Ha explicado cómo transformaron un Seat Panda en una ambulancia improvisada, donde el sanitario tenía que viajar en el pequeño hueco que quedaba entre la camilla y el portón trasero, junto a la botella de oxígeno y el botiquín.
antonio agredano y los coches tuneados
Estas historias, que van de lo puramente estético a soluciones funcionales ante la falta de recursos, reflejan un ingenio popular que no conoce límites. Desde el vecino que aplicaba pintura a rodillo cada pocos meses hasta la conversión de un utilitario en una ambulancia improvisada, los testimonios de los oyentes de COPE demuestran que la personalización de un vehículo puede llegar a extremos tan cómicos como sorprendentes, dando lugar a un desfile de tuning casero y reparaciones inverosímiles.

Antonio Agredano
Este fenómeno del coche tuneado, sin embargo, no genera el mismo entusiasmo en todos. El cronista de 'Herrera en COPE', Antonio Agredano, ofrece en sus 'Crónicas Perplejas' una visión completamente opuesta. Agredano confiesa su total desinterés por la mecánica y la personalización de vehículos, resumiendo su sentir en una frase contundente: "No me interesa ese cacharro con ruedas y un montón de cablecitos indescifrables". Una perspectiva que contrasta con la pasión y la creatividad demostradas por los 'fósforos' del programa. Escucha aquí las 'Crónicas Perplejas' de Agredano.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




