Marta y su hermano recibieron una casa de su madre mediante una donación en A Coruña: "Tenía el testamento hecho, pero quería morirse tranquila"

Las donaciones en vida se disparan en España como estrategia para eludir el impuesto de sucesiones y facilitar a los hijos el acceso a una vivienda

Primer plano de las manos de una mujer mayor firmando un documento
00:00
La Tarde

Pilar García Muñiz, directora de La Tarde, analiza con el experto económico José María Camarero el aumento de las donaciones en vida

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El caso de Marta, una residente de A Coruña, ilustra una tendencia en auge en España. Su madre ha decidido donarles en vida la casa familiar a ella y a su hermano para dejar las cosas arregladas y, según sus propias palabras, poder "morirse tranquila". Aunque ya "tenía el testamento hecho", esta decisión le ha aportado una mayor paz mental.

El segundo motivo detrás de esta decisión es evitar pagar más por el impuesto de sucesiones. La madre de Marta se queda con la tranquilidad de saber que puede seguir viviendo en su casa mientras viva, un gesto que su hija describe como "un acto de generosidad muy grande", tanto por la cuestión económica como por la tranquilidad que aporta a la familia.

Jubilados en el paseo marítimo. A Coruña

Alamy Stock Photo

Jubilados en el paseo marítimo. A Coruña

Esta familia no es la única que ha optado por esta vía. Según el Consejo General del Notariado, las donaciones en vida se han disparado un 67% en los últimos siete años. Este fenómeno ha sido analizado en el programa La Tarde de COPE, donde la directora, Pilar García Muñiz, y el experto económico José María Camarero han desgranado sus causas y consecuencias, incluyendo cómo el impuesto de sucesiones cambia en 2025.

Impuestos y vivienda, los detonantes

Camarero ha señalado dos causas fundamentales que explican este aumento. La primera es una estrategia fiscal para aprovechar las ventajas del impuesto de donaciones frente al de sucesiones, una práctica perfectamente legal. La segunda, cada vez más relevante, es el difícil acceso a la vivienda en España, una situación que, como en el caso de Sonia, a quien sus padres también donaron una casa, lleva a muchos padres a donar para que sus hijos puedan pagar la entrada de un piso.

Las implicaciones de donar en vida

Una donación tiene implicaciones importantes que no todos conocen. El experto ha recordado que lo que se da en vida se resta de la futura herencia, ya que se considera un anticipo de la sucesión. Este detalle es crucial, porque si no se calcula bien, puede generar "muchos problemas entre herederos" cuando fallece el donante, especialmente si hay varios hijos y solo uno ha recibido una donación.

Es mucho más beneficioso en todos los sentidos donar dinero antes que donar un bien"

José María Camarero

Experto económico

José María Camarero también ha ofrecido un consejo clave: donar dinero es más beneficioso que donar bienes. La razón es que el dinero no genera una plusvalía que deba declararse en el IRPF, a diferencia de una vivienda, cuyo valor puede haber aumentado. Según el experto, "es mucho más beneficioso en todos los sentidos donar dinero antes que donar un bien", ya que tiene un valor exacto y quita muchos problemas, una visión que refrenda la notaria María Cristina Clemente al explicar que al impuesto de sucesiones no hay que tenerle miedo.

Grupo de jubilados en Vimianzo, provincia de La Coruña

Alamy Stock Photo

Grupo de jubilados en Vimianzo, provincia de La Coruña

La vigilancia de Hacienda

Finalmente, el experto ha abordado la vigilancia de Hacienda sobre las transferencias entre familiares. Legalmente, cualquier traspaso de dinero puede ser considerado una donación, incluso desde un euro. Sin embargo, en la práctica, la Agencia Tributaria no persigue pequeñas cantidades y "actúa con coherencia", como en el caso de regalos de boda o ayudas puntuales.

El foco se pone en cantidades de dinero más elevadas que no están justificadas. Si se trata de cifras importantes, como 5.000 euros para una necesidad concreta, es fundamental tenerlo todo perfectamente justificado. De lo contrario, se considera una donación y hay que tributar por ello para evitar problemas con Hacienda.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking