Herencias y Testamentos
María Cristina Clemente, notaria: "Al impuesto de sucesiones tenemos que perderle el miedo, goza de reducciones y bonificaciones fiscales"
La experta desmonta los bulos más extendidos sobre este tributo y explica las herramientas legales que existen para afrontar su pago sin que suponga un obstáculo para heredar

María Cristina Clemente, en el vídeo
Publicado el
3 min lectura
La notaria María Cristina Clemente, desde su cuenta de YouTube @NotariaBuendia, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a todos los herederos preocupados por la carga fiscal que conlleva recibir un legado. Según la experta, es fundamental "perderle el miedo al impuesto de sucesiones", ya que la percepción generalizada de que es un tributo desorbitado no se corresponde con la realidad en la mayoría de los casos. Clemente ha explicado que, a día de hoy, "prácticamente en todas las comunidades autónomas el impuesto de sucesiones goza de unas reducciones y unas bonificaciones fiscales importantísimas". De hecho, subraya que, gracias a estas ayudas, "hoy el impuesto de sucesiones no es obstáculo para heredar".
El impuesto de sucesiones no es obstáculo para heredar"
Notaria
El mito de la 'cláusula de libre disposición'
Uno de los bulos más extendidos que la notaria se ha propuesto desmontar es el de las "fórmulas mágicas", como la supuesta "cláusula de libre disposición". Clemente es tajante al respecto: "Esa cláusula de libre disposición no existe, es un camelo. No sé de dónde surgiría". Ha aclarado que no es necesario incluir ninguna disposición especial en el testamento para poder usar el dinero de la herencia para pagar el tributo, puesto que la propia legislación ya ofrece esa posibilidad, tal y como se explica en este artículo sobre cómo puedes heredar sin pagar el impuesto de sucesiones con la cuenta del banco.

Una jubilada en un balcón en Málaga
¿Qué hacer si no hay liquidez para pagar?
Puede ocurrir que el patrimonio heredado sea grande pero no haya suficiente liquidez para afrontar el pago. En estas situaciones, la notaria explica que existen soluciones. "Lo que tenemos que pedir es un fraccionamiento o un aplazamiento si no tenemos ese dinero suficiente", ha señalado. Esta medida permite a los herederos ganar tiempo mientras se organiza, por ejemplo, la venta de uno de los inmuebles heredados, una situación donde es clave conocer los detalles de la legislación para poder ahorrar hasta 18.000 euros como ha ocurrido en un caso de dos pisos en Madrid. Conocer cómo va a cambiar el impuesto de sucesiones a partir de 2025 y cómo afecta a las herencias y donaciones también es fundamental para la planificación.
Otros impuestos a tener en cuenta al heredar
Además del impuesto de sucesiones, María Cristina Clemente ha recordado que los herederos deben hacer frente a la plusvalía municipal. Sin embargo, ha aclarado una duda muy frecuente al confirmar que la conocida como "plusvalía del muerto" ya no existe, pues se suprimió en 1981. "Si tu padre había adquirido en los 90 por 13.000 € y ahora ese inmueble vale 200.000, tú cuando te adjudicas el bien, no va a haber un IRPF que corresponda pagar al heredero por esa ganancia patrimonial", ha ejemplificado. Por tanto, aunque hay que autoliquidar sucesiones y plusvalía, la carga no incluye ese IRPF sobre la ganancia, un alivio similar al que se busca al plantearse donar dinero a un hijo sin pagar a Hacienda.

Un jubilado en Cantavieja, Teruel
El consejo final de la experta es claro: antes de preocuparse, hay que informarse y actuar con método. "No empecemos a hablar de impuestos de sucesiones sin saber de lo que estamos hablando", ha recomendado. La clave está en pararse, ver cuáles son los bienes, evaluarlos y, entre todos los herederos, cuantificar de cuánto estamos hablando, porque la conclusión puede ser una grata sorpresa: "En muchísimas ocasiones no se va a pagar ni un euro".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.