Juanjo, empresario de Valencia, cuenta la realidad de las ayudas por la Dana y quién le tuvo que ayudar a arrancar su negocio

Juanjo Fernández, un empresario de Valencia que perdió su negocio en la DANA, cuenta en La Tarde cómo ha conseguido salir adelante y volver a abrir las puertas de su empresa

DANA en Alfafar
00:00

DANA en Alfafar

Lucía Blázquez

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En medio de la batalla sin fin contra esos incendios que siguen activos en España, esos fuegos contra los que se sigue luchando y siguen preocupando, Israel Remuiñán se cuestiona una serie de preguntas cuya respuesta es incierta: ¿Qué pasa ahora? ¿Cómo se recupera esa gente que aún no puede volver a su casa?

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de zona catastrófica en las comunidades que se han visto afectadas por emergencias climáticas, prometiendo ayudas directas de hasta 18 mil euros. Sin embargo, la tardanza con las ayudas de la DANA muestra una realidad un tanto desalentadora. Los afectados se enfrentan a la gestión de la burocracia y a unas ayudas que, en muchos casos, son insuficientes o no llegan a tiempo.

Empezar de cero: así ha sido su camino

El Gobierno de España ha pagado el 37% de los 16 millones de euros que anunciaron después de la DANA, y se han atendido el 74% de los expedientes. Una buena parte de esas ayudas eran créditos, es decir, que se tienen que devolver con intereses muy bajos o sin ellos. Juanjo Fernández, un empresario valenciano de 53 años, ha explicado en una llamada con Israel Remuiñán frente a los micrófonos de La Tarde de COPE su lucha por salir a flote.

Su empresa de inyección de plástico quedó completamente sepultada bajo el agua y el lodo. 10 meses después de la DANA, ha conseguido volver a abrir las puertas de su empresa. A pesar de haber recibido del Estado 10 mil euros y de la Generalitat 6 mil, “solamente en obra me he gastado más de 20, 25 mil euros y la maquinaria me ha costado 180 mil”, ha detallado. Tuvo que pedir un crédito para poder volver a empezar, afirmando que “todos aquí estamos igual”. 

Voluntarios  retirando agua sucia de las calles durante las inundaciones de la DANA

Alamy Stock Photo

Voluntarios retirando agua sucia de las calles durante las inundaciones de la DANA

Aunque Juanjo haya podido reabrir su negocio ocho meses después, ha explicado que lo ha hecho con tan solo tres de las siete máquinas que tenía: “A los ocho meses me trajeron la primera máquina, a los nueve la segunda y a los diez, la tercera”, por lo que “ahora es cuando está empezando a salir algo”, ha relatado. Durante este tiempo, ha vivido de sus ahorros y de la ayuda de “mi familia, mi mujer y mis hijos”, porque las ayudas de las instituciones no fueron suficientes. 

A pesar de las dificultades, el empresario mantiene la esperanza: “Tienes que tener un pensamiento positivo y saber que pueden salir cosas, que te puedes ir abajo, que la empresa puede ir abajo y cuando menos te lo esperes va a ir abajo”.

La incertidumbre del futuro

El problema no es solo la lentitud de las ayudas, sino también el riesgo de nuevas catástrofes. Especialmente por Horta Sud de Valencia, epicentro de la tragedia, el barro sigue siendo muy protagonista en las calles, en muchos bajos que, a día de hoy, siguen vacíos. Los vecinos han creado “comités locales de reconstrucción” que lo que están haciendo es seguimiento de todo este proceso de reconstrucción y también, de forma activa, lanzando propuestas de pre-emergencia, para saber cómo reaccionar ante posibles episodios de lluvia.

Miles de coches amontonados

Alamy Stock Photo

Miles de coches amontonados

En Albal, las alcantarillas no están lo suficientemente limpias como para resolver lo que venga, lo que genera una gran preocupación entre los vecinos, a pesar de que el Ministerio de Transición Ecológica anunciara 450 millones para abordar esta necesidad.

Los afectados como Juanjo, han tenido que valerse de sus propios medios para salir adelante, mientras que otros, como los afectados de La Palma, siguen viviendo en esos contenedores metálicos cuatro años después.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking