La herramienta que tienes en tu móvil para proteger tus contraseñas y evitar que te roben los datos: así la puedes usar
En la vida digital actual, estamos rodeados de contraseñas. Desde el móvil y el ordenador del trabajo hasta las aplicaciones del banco y el correo electrónico

Robo de datos
Publicado el
3 min lectura
En la vida digital actual, estamos rodeados de contraseñas. Desde el móvil y el ordenador del trabajo, hasta las aplicaciones del banco, el correo electrónico, las plataformas de streaming y las redes sociales, todas requieren una clave que nos identifique. Pero, ¿cómo gestionamos tantas contraseñas? La respuesta es contundente: solemos usar contraseñas fáciles o la misma para casi todo, lo que representa un riesgo enorme.
Estela Luna de María, experta en tecnología invitada en La Tarde, explica la realidad: “Al final es imposible acordarse de todo y luego poner esto, mi fecha de nacimiento, la fecha de nacimiento de mi hijo, el día de Navidad, 1, 2, 3, 4, 5, 6.” Y es que, según ella, la contraseña "1, 2, 3, 4, 5, 6" está entre las más usadas y es la primera que un hacker puede adivinar en menos de un segundo.
Los gestores de contraseña como una solución
La experta insiste en la utilidad de los gestores de contraseñas: “Lo mejor es poder tener un gestor de contraseñas que lo cambie aleatoriamente, que nos lo recuerde y que simplemente lo tengamos que poner, que meter lo que nos dice.” Explica que estos programas no solo almacenan contraseñas sino que también generan claves seguras y aleatorias para cada cuenta, haciendo mucho más difícil que un hacker pueda acceder a ellas.
Los gestores de contraseñas son fáciles de usar y muchos están integrados en los navegadores más populares como Chrome o Safari. “Cuando tú metes una contraseña, te pregunta el navegador, ¿quieres que la memorice? Y la memorizan. Y entonces cada vez que te conectas a través de ese navegador, directamente la ponen.”
Seguridad y confianza
Un tema que genera dudas es la seguridad de estos sistemas. Estela responde con rotundidad: “Es seguro. Esas contraseñas son seguras.” Y explica el funcionamiento de aplicaciones como Google Authenticator, que generan contraseñas diferentes y difíciles de descifrar cada vez que accedes a una cuenta.
Sobre la necesidad de memorizar estas claves, Estela aclara: “La llave maestra sí te la tienes que aprender. Yo recomiendo que algunas cosas las apuntemos incluso en papel, porque el papel no se pierde.” El resto de contraseñas las genera y actualiza el gestor automáticamente.

Contraseñas
La amenaza real: robo de datos en servidores
Muchas veces las contraseñas son robadas no por culpa del usuario, sino porque los hackers atacan las bases de datos de grandes empresas. “El robo de datos no es culpa tuya de que hayas metido ni siquiera una contraseña muy fácil. Esos que han robado la base de datos del sistema que tú estabas usando. Han robado la base de datos de Yahoo, Deutsche Bank, Amazon…”, advierte Estela. Por eso es fundamental cambiar rápidamente las contraseñas afectadas y usar un gestor que facilite esa tarea.
desconfía y protégete
“Somos muy confiados, totalmente. Pensamos que estamos súper seguros y que la vida digital abre muchísimos agujeros,” dice Estela. La analogía es clara: igual que no compartimos información personal con desconocidos en la calle, tampoco debemos dejar nuestras contraseñas y datos bancarios al alcance de cualquiera en Internet.
Salvo que tengas una memoria excepcional, la mejor recomendación es usar un gestor de contraseñas que te proteja y facilite la gestión de tu vida digital.