"Se roba más por los bancos que en la Gran Vía": Kepa Loizaga, OCU Euskadi ante el phishing

Por primera vez, la justicia obliga a que la entidad bancaria demuestre que el cliente actúa con negligencia o si no le devuelva el dinero

A través de mensajes de móvil nos podrían estafar
00:00

Las estafas pueden llegar a través del móvil

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Una vecina de Bilbao recuperará los 1.923 euros que le sustrajeron de su cuenta por una operación fraudulenta. El Juzgado de Primera Instancia número 12 de Bilbao ha condenado al Banco Santander a reembolsarle esa cantidad tras concluir que no actuó con negligencia. El fallo marca un giro legal que podría tener un gran impacto: ahora son los bancos los que deben demostrar que el cliente fue imprudente para evitar devolver el dinero.  

 Un cambio de criterio judicial  

 El delegado de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Euskadi, Kepa Loizaga, celebra esta resolución y subraya que llega después de que el Tribunal Supremo marcara también una nueva línea.  

Hasta ahora, cuando se producía una estafa de este tipo, los bancos se limitaban a afirmar que la operación se había realizado correctamente, que los datos eran válidos y que el cliente había introducido su PIN o respondido al SMS de confirmación. Con eso, daban por válido el proceso y culpaban al propio consumidor.

Pero a partir de ahora, eso ya no será suficiente. La justicia empieza a exigir que se demuestre que la víctima actuó con imprudencia o negligencia para poder negar la devolución del dinero. “Es un punto de inflexión para los derechos de los consumidores”, dice Loizaga.

Ciberestafas en aumento

Ciberestafas en aumento

 El phishing, una estafa al alza  

 Mensajes falsos, correos que imitan al banco, llamadas sospechosas, etc... Las técnicas de phishing son cada vez más sofisticadas. “Nos engañan haciéndose pasar por empresas de confianza. Y "atención a la frase: se roba más por los bancos que bolsos en la Gran Vía”, apunta Loizaga.  

 Consejos: qué hacer si sospechas de un fraude  

 Loizaga recomienda denunciar de inmediato ante la Ertzaintza y entregar la denuncia al banco. Y recuerda: ningún banco legítimo pedirá tus claves por mensaje ni por llamada. También advierte sobre los duplicados de tarjetas SIM, una vía frecuente de suplantación de identidad.  

 El caso de la agencia de viajes de Rentería  

 La OCU también sigue de cerca otro posible caso de fraude: el cierre repentino de una agencia de viajes en Rentería, que ha dejado a más de 50 personas sin sus vacaciones ya abonadas. La Ertzaintza investiga una denuncia por estafa. 

Según la propietaria, se trata de un caso de quiebra y asegura que el seguro de la agencia devolverá el dinero. Sin embargo, de momento los afectados no han recibido compensación alguna y crece la incertidumbre. La organización de consumidores pide transparencia: cuántas personas están afectadas, cuánto dinero se ha perdido y qué pasos va a seguir la empresa para responder.

Ante la duda no hay que facilitar códigos ni contraseñas

Ante la duda no hay que facilitar códigos ni contraseñas

 ¿Y si financié el viaje con un préstamo?  

 En los casos de crédito vinculado, el consejo es claro: avisar a la entidad financiera y suspender los pagos. Kepa Loizaga apunta que si el servicio no se presta, no te pueden seguir cobrando. 

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00H | 14 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking