Héroes del aire y el trabajo extinción cooperativo: cómo la ayuda de los hidroaviones es imprescindible en la lucha contra los incendios

Rubén Corral, piloto de hidroaviones de 25 años, visita 'La Tarde' y habla sobre la función que desempeña desde el cielo

Rubén Corral, piloto de hidroavión, habla en La Tarde

Eduardo Sanz / Europa Press

Rubén Corral, piloto de hidroavión, habla en La Tarde

Darío Rodríguez

Publicado el

3 min lectura

España vive una de las campañas de incendios forestales más graves y complejas de los últimos tiempos, con más de 400.000 hectáreas arrasadas en lo que va de verano. La bajada reciente de temperaturas y el aumento de la humedad han dado un respiro: la mayoría de los focos evolucionan ahora favorablemente, aunque permanecen activos 18 incendios graves, especialmente preocupantes los registrados en Pontevedra y Lugo.

En este escenario, la labor de los hidroaviones del Ejército del Aire se ha convertido es crucial para contener las llamas desde el cielo. Rubén Corral, piloto y teniente del grupo 43, ha contado en 'La Tarde' lo difícil y riesgoso que es combatir el fuego y la importancia del trabajo conjunto con las brigadas forestales.

volar entre humo, llamas y obstáculos imprevistos

Las condiciones para los pilotos de hidroavión son especialmente exigentes. Desde el aire, el fuego impresiona no solo por la altura de las llamas —que pueden superar árboles de hasta 15 metros— sino por el humo. Rubén Corral explica que existen dos tipos: el humo claro, que permite cierta visibilidad; y el humo negro, mucho más denso y tóxico, que puede llegar a detener los motores si el avión se introduce en él. Esto obliga a tomar decisiones en apenas segundos.

Hidroavión en el incendio en Maceda (Ourense).

Brais Lorenzo / EFE

Hidroavión en el incendio en Maceda (Ourense).

"Moverse en zonas nunca pensadas para la operación de aviones, esquivando cables, antenas, animales y bancos de arena, multiplica la dificultad de cada descarga", relata Corral. Los hidroaviones operan desde embalses, ríos o incluso el mar, donde la maniobra de carga de agua —considerada una de las más peligrosas— debe realizarse con rapidez y precisión.

En apenas 10 segundos y a unos 150 kilómetros por hora, los depósitos de estos aviones se llenan con hasta 6.000 litros de agua. Después, rápidamente vuelven a la zona del incendio para realizar una descarga masiva sobre el área afectada. El ciclo se repite tantas veces como sea necesario: en Mallorca se logró un récord de 80 descargas en una sola misión, con vuelos de entre cuatro y cinco horas.

La cooperación con brigadas forestales, clave para el control definitivo

Aunque los hidroaviones resulten clave, su labor no es suficiente para apagar por completo el fuego. Durante los periodos en los que el avión se aleja para cargar agua, el trabajo en tierra de las brigadas forestales y bomberos es esencial: ellos crean cortafuegos y emplean mangueras para controlar los restos de los focos.

Rubén Corral admite admiración por estos compañeros, a los que considera tan héroes como los pilotos de hidroavión. "Ellos son los verdaderos protagonistas, quienes completan la extinción y aseguran que el incendio no resurja tras nuestras descargas", reconoce.

Este verano, el grupo 43 del Ejército del Aire ha permanecido en alerta máxima durante la campaña de incendios. Entre nueve y diez tripulaciones se reparten cada día por todo el país, preparados para actuar desde primera hora de la mañana.

récord de hectáreas quemadas y una lucha sin descanso

"Este año los incendios están siendo más violentos y concentrados que nunca", afirma Corral, quien lleva dos veranos pilotando hidroaviones y ha escuchado relatos de veteranos del cuerpo impactados por la magnitud de la oleada. Ni siquiera el 2022 —hasta ahora récord en extensión y horas de vuelo dedicadas a la extinción— había registrado una concentración de fuegos tan abrumadora y destructiva, causando daños aún por evaluar en numerosos pueblos y regiones.

El piloto, que eligió voluntariamente esta misión por considerarla "imprescindible y gratificante", destaca cómo la importancia de su labor ha sido reconocida por familiares y allegados, aunque inicialmente generó inquietud. La vocación y el compromiso de los equipos aéreos y terrestres continúan siendo clave para proteger la vida, el campo y el monte en una campaña que desafía todos los precedentes.

El trabajo de estos "héroes aéreos", junto a las brigadas forestales, es agradecido por miles de personas todos los días. Su labor, aunque ardua, continúa siendo luchar sin descanso por contener las llamas y devolver la esperanza a los territorios afectados.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking