Sorpresa e indignación en Laza (Ourense) tras encontrar un artefacto incendiario: "No quiero ni hablar"

La localidad se vio afectada por el incendio de Oímbra y las llamas llegaron a las puertas de sus casas. Cuando sofocaban una zona, veían de nuevo fuego detrás

Juan Maceiras en la zona arrasada por el incendio en Laza (Ourense)
00:00
Juan Maceiras

Crónica de Juan Maceiras desde Laza (Ourense)

Juan Maceiras

Ourense - Publicado el

3 min lectura

En Laza (Ourense), se vive cada año el carnaval más ancestral de Galicia y se celebra el luto de los peliqueiros, figura del Entroido. Este viernes, está de luto toda la población al ver cómo las llamas arrasaron huertas y viñedos, llegando a la puerta de sus casas. Un voraz incendio que, han contado a COPE Ourense, no olvidarán en toda su vida.

COPE, en una zona muy afectada por los incendios en Laza (Ourense)
00:00
Juan Maceiras

Paisaje posapocalíptico en Laza (Ourense), muy afectada por el incendio de Oímbra

Se trata de una zona dañada por el incendio que comenzó en el municipio de Oímbra. Es uno de los tres más virulentos de la historia de Galicia. Con 17.000 hectáreas, llegó a casi una decena de municipios. Cuando ardió todo, fue un “horror”, cuenta una vecina. “Parecía de día”, dice, al rememorar cuando, desde el punto en el que lo relata a COPE, se veían las llamas hasta el punto que “parecía de día”.

Llegaron a acostumbrarse que, el día que se extinguió ese foco se sorprendieron con que fuera de noche “tan de repente”. No es extraño pensarlo cuando, los días anteriores, “Con la claridad que teníamos no nos enterábamos que a las diez de la noche era de noche”.

Efectivos contraincendios de laza (Ourense) luchan contra el incendio registrado en agosto

Cedida

Efectivos contraincendios de laza (Ourense) luchan contra el incendio registrado en agosto

el objeto que podría explicar la virulencia del fuego

“No quiero ni hablar, es duro ver arder todo, duele”, reconoce la mujer ante el micrófono de COPE. Pero no todo es tristeza. Hay también una sensación de “indignación”. 

Los vecinos de Laza no entendían qué pasaba con la propagación de las llamas en tan poco tiempo. Ayudaban a los medios de extinción a sofocar el fuego y, al darse la vuelta, veían a los lados otros focos. “Es una persecución, vas apagando un entorno y el siguiente se vuelve a prender. No hay que ser un experto para ver que las circunstancias están para hacer daño”, cuenta a COPE el alcalde de Laza, José Ramón Barreal.

Imágenes de la extinción del incendio en Laza (ourense)
00:00
Juan Maceiras

Entrevista al alcalde de Laza, José Ramón Barreal, tras el hallazgo de un artefacto incendiario

Y la explicación puede estar en el artefacto hallado por un vecino en la zona. “Un aerosol atado con un alambre y un contrapeso”. Era un artefacto incendiario. Enseguida, los vecinos lo pusieron en conocimiento del regidor y el regidor lo entregó a la Guardia Civil.

Artefacto incendiario encontrado en Laza (Ourense)

Artefacto incendiario encontrado en Laza (Ourense)

¿Cambio Climático o mano incendiaria? 

Barreal, que antes de ser regidor ejerció como director técnico del Consorcio Provincial de Incendios de Ourense, enseguida se dio cuenta de que ese aerosol estaba puesto por un pirómano. Con la temperatura, el artefacto estalla y “un fuego que tarde minutos en iniciarse lo hace en segundos”.

La indignación del regidor ha ido creciendo al comprobar la mano humana detrás del incendio que casi acaba en tragedia. Hay una virulencia que achacan al cambio climático. “Yo al principio casi hasta me lo creía, pero he visto la naturaleza y la forma en la que arde. Nadie me va a convencer de que un incendio que empezó en As Chas, en Oímbra, termine en Laza”.

Camino arrasado por el fuego en Laza (Ourense)

Juan Maceiras

Camino arrasado por el fuego en Laza (Ourense)

“Es cierto que hay una virulencia y una maleza que no existía, pero la maleza no es de antes de ayer, es decir, el año pasado más menos teníamos la misma. Y esto de que se ha abandonado el campo, hombre, no nos hemos marchado todos este año. ¿Y los pinares? Algunos tienen 40/50 años”. Defiende tanto los planes de ordenación de montes de la zona, “ordenados y perfectamente controlados” o el amplio despliegue de medios expertos que hay allí.

 Nadie me va a convencer de que un incendio que empezó en As Chas, en Oímbra, termine en Laza”

José Ramón Barreal

Alcalde de Laza

Foco del incendio todavía activo en Laza (Ourense)

Juan Maceiras

Foco del incendio todavía activo en Laza (Ourense)

Coto de Caza

El incendio de Laza arrasó, además, con el 25% de la superficie del coto de caza del municipio. Esto, reconoce el presidente del coto, les supone un problema porque hay riesgo de que les reduzcan el cupo de capturas de jabalíes. “Si tenemos un cupo de unos 96, nos restarán el 25”.

El incendio de Laza (Ourense) afectó a un tramo del Camino de Santiago

Juan Maceiras

El incendio de Laza (Ourense) afectó a un tramo del Camino de Santiago

Esto es complicado, porque “hacemos una actividad recreativa, pero lo que nos diferencia de un senderista o una persona que se dedica al ciclismo es que ayudamos a controlar una especie que crea problemas”.

En la otra cara de la moneda, COPE encontró un voluntario, un vecino de Laza que vio que las llamas se estaban acercando a las casas y decidió durante 3 noches, durante 3 días, luchar contra el fuego. Tenían un “festivalciño”, la Romaría Ponte Farruca, y decidió transformarlo “en un punto de apoyo para los bomberos”. 

Los asistentes, además, decidieron acudir a “ayudar en lo que se pudiese” y “apagar” el incendio.

Escucha en directo

En Directo COPE ORENSE

COPE ORENSE

En Directo COPE MÁS ORENSE

COPE MÁS ORENSE

Programas

Último boletín

13:00H | 23 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking