"¿Podemos, por fin, empezar a contar el final de la pesadilla de los incendios?"
Escucha el monólogo de Ángela Sánchez del viernes 22 de agosto

Escucha el monólogo de Ángela Sánchez del viernes 22 de agosto
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
¿Podemos, por fin, empezar a contar el final de la pesadilla de los incendios como siempre, ya sabes, con toda la prudencia?
Ojalá. De entrada, en Jarilla, en Cáceres, hoy los vecinos han recibido muy buenas noticias del mayor incendio de la historia reciente de Extremadura.
17.300 hectáreas que se han perdido a falta de conocer el dato final porque sigue habiendo puntos calientes en el noroeste del incendio donde se sigue trabajando sin descanso sobre todo para evitar que reavive por culpa del viento.
Además, una vez se apague completamente el fuego, tocará esa segunda parte de la reconstrucción, de realojo de los vecinos que tienen que ver qué se encuentran cuando lleguen.
Pero es, sin duda, una muy buena noticia para empezar el fin de semana.
En el resto de incendios, la situación es algo diferente. En Castilla y León siguen activos 22 fuegos -además de los que ya están controlados-. Preocupa especialmente el de EL Bierzo porque varios frentes se han avivado esta noche.
Y luego, en Galicia siguen los fuegos en Orense donde hay poca novedad, pero preocupan mucho los que se han declarado en las últimas horas en la provincia de Pontevedra. Dos palabras repiten los vecinos de Oia: susto y suerte.
El susto de ver el fuego acercarse a tu casa y la suerte de haber podido salir a tiempo.
Vamos a repasar en el 'Mediodía COPE' el mapa de los incendios. Estaremos en los lugares donde se lucha contra el fuego.
En Asturias, por ejemplo, siguen activos los de Somiedo y Cangas de Narcea y allí está Pedro Sánchez en el Puesto del Mando Avanzado.
Asturias, la verdad, es que es una plaza más sencilla para el presidente porque el Gobierno regional lo preside un socialista, Adrián Barbón. Así que de entrada nos vamos a ahorrar escenas como las que hemos visto estos días en Extremadura, en Galicia y, por supuesto, en Castilla y León.
Porque en esta última, a ratos parece que preocupa más el provecho político que se pueda sacar de la tragedia, que se hayan quemado 150.000 hectáreas de esa CC.AA. y, lo que queda, que como digo, el fuego sigue quemando.
De hecho, en esa región es en la que primero se va a forzar que el presidente Fernández Mañueco dé explicaciones en las Cortes. Se ha reunido este mediodía la Diputación Permanente -que es el órgano que regula lo que pasa en la Cámara cuando el Parlamento está cerrado, como es este caso, por la vacaciones-, y va a salir adelante porque el PP no tiene mayoría. Así que a Fernández Mañueco no le ha quedado otra que poner buena cara, decir que irá encantado y empezar a preparar esa comparecencia en la que todos se juegan mucho.
Castilla y León celebrará elecciones -como tarde- en febrero del año que viene. Las últimas fueron en febrero de 2022, pero es que, además, estás elecciones -salvo que alguien dé antes la sorpresa- abrirán un nuevo ciclo electoral en España después de año y medio sin comicios.
Y esto tiene en alerta a todos los partidos. Especialmente al PSOE. Solo hay que escuchar -y leer- al excalcalde de Valladolid, ahora ministro de Transportes, Óscar Puente, o a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, antes delegada del Gobierno de Sánchez en Castilla y León.
La que poco más que llamó quejicas a las CC.AA. por pedir demasiadas cosas, a las que acusó, además de rescribir la historia y a la que Elías Bendodo, el vicesecretario del PP, le puso ayer su discurso victimista un poquito más fácil al llamarla “pirómana”.
No era seguramente ni el momento ni la mejor comparación.