El hábito que haces antes de dormir que en realidad te provoca insomnio: no te das cuenta y se hace crónico
Francisco Segarra es miembro del grupo de trabajo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño y explica en 'La Tarde' qué es lo que hacemos mal

Publicado el
3 min lectura
Te lavas los dientes, también la cara y te preparas para dormir. Quizá en la mesita de noche tienes un libro para leer y, en lo que tardas en coger el sueño, lees unos cuantos capítulos. Así, poco a poco, te vas quedando dormido hasta hacerlo hasta el día siguiente.
Eso, sin duda, es una buena “higiene de sueño”, es decir, lo que tienes que hacer antes de dormir para evitar tener insomnio y dormir, si se puede, del tirón. Porque sí, el insomnio es un problema que acecha a todos los españoles, y que se ha convertido en todo un impedimento para nuestra vida diaria.
Y, aunque parezca mentira, hay muchos hábitos que hacemos nosotros que provocan ese insomnio y que no nos dejan dormir bien. De hecho, muchas veces nos provocamos varios despertares a lo largo de la noche.
La alimentación, la actividad y lo que hagamos antes de dormir, influye y mucho en nuestra calidad de sueño. De hecho, hay un hábito que lo tenemos tremendamente interiorizado y que, inconscientemente, hace que no podamos conciliar el sueño.
El hábito que hacemos mal antes de dormir
De esa rutina que tenemos antes del sueño, seguro que hay un hábito que también haces que, en realidad, es bastante perjudicial para ti. Es un hábito muy común: coger el móvil antes de dormir y dejarlo en tu habitación.
De hecho, 1 de cada 6 españoles utiliza el teléfono antes de dormir y también lo deja en su propia habitación, lo que es lo menos recomendable. Y eso lo dicen los propios expertos.
Francisco Segarra es miembro del grupo de trabajo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño y explica en 'La Tarde' por qué es bueno apartar el móvil de tu cuarto y dejarlo antes de dormir y al despertarse.

Dormir
“Por la noche lo que tenemos que hacer es dormir y el móvil es un dispositivo inventado para la vigilia, pues cuanto más lejos lo tengamos, mucho mejor.” comenzaba explicando.
Claro, pero con esto se presenta un problema, porque son muchos los que tienen el móvil como método de alarma. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? “Otra cosa es que la excusa sea la alarma y luego ya aprovecho y miro y leo. Es decir, que los dispositivos móviles o las medicaciones o cualquier otra... o la radio, los tomas de radio, no son ni buenos ni malos, depende del uso que hay” explicaba.
El problema de utilizar pantallas
Desde que los móviles están tan implantados en nuestra vida, son muchos los expertos que explican que no hay que abusar de ellos. Porque sí, las pantallas son muy perjudiciales para nuestra vista y también para nuestro cerebro, y no solo antes de dormir.
“Dos horas antes de la hora que supuestamente tenemos que tener sueño, necesitamos ya haber empezado el proceso de secreción de melatonina. Si esas dos horas previas al sueño, me las paso mirando un móvil que emite luz azul, lo que estamos diciendo al cerebro es no fabricar melatonina, que todavía es de día” empezaba explicando este experto.

Una mujer utiliza su teléfono móvil en la cama antes de irse a dormir
“Y encima esta exposición a la luz azul, la combinamos a la exposición a las redes sociales. Voy a tener dos problemas, que no voy a fabricar melatonina por la luz y encima voy a tener una hiperactivación cortical por lo que genera de estimulación las redes sociales y de los medios contenidos” aseguraba.
Por eso, recomienda dejar el móvil dos horas antes de dormir porque, de lo contrario, podríamos tener mucho problema de insomnio. “Yo creo que el uso del móvil y de muchos otros hábitos incorrectos son una de las grandes causas actualmente que, si no provocan al menos, agravan mucho los problemas de insomnio” sentenciaba.