Un experto en relaciones internacionales explica la estrategia que hay detrás de la reunión entre Putin y Trump: “No se habla de Ucrania”

Zelenski queda fuera de una reunión que pretende acordar el final de la guerra tras 3 años y 5 meses de conflicto

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el expresidente de EEUU Donald Trump
00:00

La reunión Putin Trump en Mediodía COPE

César Bernal

Publicado el

3 min lectura

Tras más de 3 años y 5 meses de conflicto, la guerra entre Rusia y Ucrania no parece tener visos de tener un desenlace, al menos a corto plazo, excepto que la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin cambie las tornas. Un encuentro que se va a celebrar el próximo 15 de agosto y del que lo único que sabemos es que va a tener lugar en Alaska.

Muchas incógnitas respecto a un cara a cara, que va a ser el primero desde que Trump llegase a la Casa Blanca en su segundo mandato. La última vez que se reunió fue el 28 de junio del año 2019 en Osaka, Japón. Para que te hagas una idea, la guerra en Ucrania ni siquiera había comenzado.

Mediodía COPE entrevista a José Ángel López, exprofesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas, con el fin de conocer los temas que se van a tratar en dicha reunión y si realmente es un encuentro que pueda provocar un antes y un después en una guerra que comenzó en 2022.

Donald Trump y Vladimir Putin se estrechan las manos

Donald Trump y Vladimir Putin se estrechan las manos

¿Maniobras de cara a la galería?

A cinco días de presenciar un encuentro presuntamente clave para el desenlace de la guerra, es inevitable echar la vista atrás para recordar las tres reuniones que tuvieron representantes de Rusia y Ucrania en Estambul. Tres citas que únicamente llevaron al intercambio de prisioneros entre ambos bandos, sin acordar nada ciertamente importante.

Un contexto, que según nuestro experto, nos invita a ser cautelosos: “Insisto, habría que ser cauteloso porque, evidentemente, no se ha trasladado una agenda y podríamos estar ante una de las muchas maniobras de dilatación por parte de Putin”. Un presidente ruso que podría estar preparando la próxima maniobra de distracción, ahora que su bando tiene ventaja en la guerra. Estamos ante la primera reunión entre los dos grandes líderes, pero ya habido llamadas telefónicas entre delegados de ambos países, llamadas que en ciertas ocasiones han contado también con la presencia de Ucrania, la víctima y el gran olvidado de esta película.

Tres razones para ser pesimista

"Podríamos estar ante una de las muchas maniobras de dilatación por parte de Putin"

José Ángel López

Ante la pregunta, ¿qué busca Putin con esta reunión?, la respuesta sería más bien, ¿qué busca Trump con esta reunión?, ya que el presidente estadounidense prometió terminar con la guerra en un plazo máximo de 48 horas y 8 meses después, la situación no parece haber cambiado mucho. Rusia parte de una posición de ventaja y exige tres cambios para poner fin a este martirio, un desenlace que no parte de un alto al fuego, sino de un acuerdo de paz en el que se cumplan sus pretensiones.

Desde el punto de vista territorial, Rusia exige el control completo de los cuatro distritos en los que se realizó un referéndum ilegal hace un año y medio. Otro de los requisitos consiste en la garantía por parte de los rusos de que Ucrania obtenga el estatus de neutralidad que le impida formar parte de la OTAN. Por último, pero no menos importante, la retirada de las tropas ucranianas de las cuatro zonas que Rusia aún no domina.

Guerra de Ucrania

Guerra de Ucrania

Comodidad en el "aislamiento"

Tres requisitos que demuestran lo lejos que parece estar el final de la guerra, a pesar de las declaraciones de Zelenski señalando que “la presión internacional está haciendo mella en Rusia”. Sin embargo, el supuesto aislamiento al que iba a estar sometida Rusia por parte de Europa y el resto del mundo, no ha terminado teniendo el efecto que se preveía en aquel momento.

Corea del Norte, Irán o Bielorrusia, han mostrado apoyo armamentístico a la gran potencia del este. Ni siquiera, tres años después, las potentes sanciones económicas han conseguido destruir a un gigante que a pesar de todo sigue por delante de Ucrania.

La llegada al trono de Donald Trump, sí que parece conllevar a un cambio de estrategia, que parte de una premisa clara: “Es realmente alarmante que hablemos de consecución de objetivos por parte de Rusia, que es el estado agresor y de Trump o Estados Unidos, que está resultando una especie de mediador”, explica José Ángel, dejando claro una maniobra que pretender sacar del foco al país agredido, a Ucrania.

Imagen de archivo de la reunión entre Trump y Zelenski

Pool /Ukrainian Presidentia

Imagen de archivo de la reunión entre Trump y Zelenski

Programas

Último boletín

02:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking