Asunción Ballester, dermatóloga, en 'La Tarde de COPE': "Hay mucho mito alrededor de los piojos..."

Se trata de un problema muy común en el que más allá de los síntomas físicos, también es considerable su impacto psicológico

Video thumbnail
00:00
La Tarde

Asunción Ballester, dermatóloga, en 'La Tarde de COPE': "Hay mucho mito alrededor de los piojos..."

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Ahora que comienza un nuevo curso escolar, muchos padres y madres se echan las manos a la cabeza, nunca mejor dicho, ante el riesgo inminente de que sus hijos vuelvan a casa con piojos en el cabello.

Se trata de un problema muy común en el que más allá de los síntomas físicos que causa, como el picor y la necesidad constante de rascarse, también es considerable su impacto psicológico en quien lo padece: uno de cada cuatro padres y madres (24,7 %) cree que tener piojos afecta emocionalmente a sus hijos.  

No obstante, no todas las informaciones que circulan en torno a este pequeño parásito son fiables y en muchos casos son totalmente falsas, lo que puede conllevar que lejos de solucionar el problema, se agrave

"Hay más mito que verdad"

Septiembre es el mes preferido de los piojos para amargar, y nunca mejor dicho, la vuelta al cole de los más pequeños del hogar. Para poder entender a estos animales molestos, en 'La Tarde de COPE', dirigido por Pilar García Muñiz, han invitado a Asunción Ballester, la cual es dermatóloga pediátrica del grupo JAEN

Según afirma Ballester: "los niños no tienen mucho cuidado acerca de lo que hacen con sus cabezas. Muchas veces se llevan cosas a la cabeza y es ahí donde puede haber un foco de infección". También afirma que: "da igual tener el pelo limpio o sucio, si hay piojos da igual al pelo que vayan. Se contagian si o si".

"Los piojos andan no saltan"

Ante el mito más extendido acerca de que los piojos saltan de un lado a otro, Ballester es clara acerca de esta "verdad a medias": "es totalmente mentira que los piojos salten de una cabeza a otra cabeza. Los piojos andan con sus patas y se adhieren al pelo, pero no saltan de una cabeza a otra".

Así que si creías que podían dar saltitos desde una mochila o un abrigo, toca actualizar esa información. Lo que sí hacen muy bien es moverse con agilidad entre mechones cuando hay contacto cabeza con cabeza, su principal vía de contagio. 

"CADA PIOJO VIVE 30 DÍAS"

Por otra parte, los piojos crean pegamentos especiales a la hora de concebir a las liendres, los huevos de un piojo. Es, por ello, importante limpiar muy concienzudamente las cabezas de aquellos que tienen piojos ya que al estar más que bien adheridas al pelo es mucho más complicado limpiar esas zonas infestadas.

Por otra parte, los piojos también son como las bacterias, están generando ciertas resistencias a la hora de eliminar a los piojos. Para ello, Ballester afirma que: "en la lucha contra los piojos hay que ser muy pacientes, ya que hay que pasar la lendrera muy de veces en cuando, para poder hacer una limpieza profunda de la infección. Eso de rociar el sofá con desinfectante y todo eso, no es necesario"

En España, la pediculosis es una parasitosis común, afectando a entre el 5% y el 15% de la población escolar anualmente, y a más de la mitad de los niños de 3 a 12 años alguna vez en los últimos tres años.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking