La situación surrealista que viven miles de niños en Extremadura: les están negando un derecho fundamental

"No queremos parches, queremos que todos los alumnos puedan asistir a clase en igualdad de condiciones", exige Paula Ramírez, presidenta de la AMPA del Instituto San Pedro de Alcántara

Madre con su hijo entrando en el colegio en la vuelta al cole de este septiembre de 2025
00:00
La Tarde

Pilar García Muñiz analiza como Extremadura inicia la vuelta al cole sin autobuses para los niños

Álvaro Fedriani

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La vuelta al cole en Extremadura ha arrancado marcada por el caos en cuanto al transporte escolar. Más de 5.000 alumnos se quedaron sin poder asistir a clase la semana pasada debido al conflicto entre la Junta de Extremadura y las empresas del sector. Con más de 200 rutas sin cubrir, la administración ha ofrecido como alternativa que los estudiantes sigan las clases de manera telemática, una medida que no convence ni a las familias ni a los propios centros.  

 “Queremos igualdad de condiciones”   

Las protestas se han multiplicado estos días en localidades de toda la región. Paula Ramírez, presidenta de la AMPA del Instituto San Pedro de Alcántara, lo resumía en una concentración: "No podemos aceptar que en Extremadura haya alumnos de primera y de segunda, no queremos parches, queremos que todos los alumnos puedan asistir a clase en igualdad de condiciones".

En Brozas, una localidad cacereña de 1.750 habitantes, unos 75 alumnos están directamente afectadas. Pilar Denche, madre de tres hijos, cuenta que el problema comenzó en la víspera del inicio del curso: "Nos llegó un aviso la noche antes diciendo que había problemas con el autobús, pero que seguramente se solucionaría. Para nuestra sorpresa, al día siguiente los niños estaban esperando en la parada y nadie apareció. Nos avisaron una hora antes de que no había transporte escolar, que cada familia se apañara como pudiera".  

Madre con su hijo entrando en el colegio en la vuelta al cole de este septiembre de 2025

ALDEAS INFANTILES SOS

Madre con su hijo entrando en el colegio en la vuelta al cole de este septiembre

 Una logística imposible para muchas familias  

Desde entonces, Pilar intenta cuadrar horarios imposibles: "Mi hijo de cuarto de la ESO no está yendo a clase porque no tenemos cómo llevarlo. El que dispone de carnet es mi marido. Pero él entra a trabajar a las 8 y el niño tiene que estar a las 8:20. Si los llevas antes, los tienes que dejar antes de las 8 de la mañana. Son menores de edad y no hay nadie allí. Es todo muy complicado".

La Junta ha prometido abonar 26 céntimos por kilómetro a las familias que tengan que llevar a los hijos en coche, pero para muchos la propuesta resulta inviable. "Son 16 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, dos veces al día. Tengo otra hija pequeña en el colegio del pueblo y es imposible estar en dos sitios a la vez”, añade la madre, que insiste en que la educación telemática no es una opción: "Lo vimos en la pandemia, no funciona. No es la forma adecuada, unos en casa y otros en clase. No queremos que nuestros hijos empiecen el curso en desigualdad".

un malestar en movilización

El conflicto ha abierto un debate más profundo sobre el acceso a la educación en igualdad de condiciones. El analista Lorenzo Silva lo resumía así en la tertulia: "Incumbe a la administración resolver esos conflictos en tiempo y forma porque lo que están haciendo en el fondo es la denegación o el menoscabo de un derecho fundamental como es la educación".

El malestar ha llevado a la Federación Estudiantil de Extremadura a convocar una huelga indefinida a partir del 19 de septiembre. Por su parte, la Federación Regional de Asociaciones de Padres ha anunciado concentraciones diarias en los centros afectados.

Las familias reclaman soluciones inmediatas y una mayor responsabilidad por parte de la administración. Mientras tanto, miles de alumnos extremeños siguen sin poder empezar el curso en igualdad de condiciones.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

12:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking