Javier de Castro, jefe de oncología médica: "Es increíble que el tabaco siga siendo un problema sanitario con todo lo que sabemos. Seguimos con medidas de control cuando sabemos de sus problemas"

Los casos de cáncer están aumentando en los menores de 50 años de forma alarmante, y hay varias razones detrás

Dr. Javier de Castro
00:00

Javier de Castro en La Mañana del Fin de Semana

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El otoño llega con un cambio de tiempo y, también, con noticias que invitan a reflexionar sobre la salud. Un reciente estudio internacional ha confirmado un fenómeno preocupante: cada vez hay más casos de cáncer en personas menores de 50 años. Los especialistas advierten de que el estilo de vida moderno está detrás de esta tendencia. 

En el programa La Mañana Fin de Semana de COPE, el periodista Fernando de Haro ha conversado con Javier de Castro Carpeño, jefe de sección de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz de Madrid, para entender por qué están aumentando los diagnósticos en edades más tempranas y cómo podemos frenar esta tendencia. 

Quirónsalud

El cáncer de pulmón crece exponencialmente

“Los datos son claros: el cáncer aumenta entre los menores de 50 años”

El doctor de Castro confirma que los estudios científicos son concluyentes: “En los últimos años han aparecido datos epidemiológicos importantes que demuestran un aumento de la aparición del cáncer a edades más tempranas”.

Aunque todavía no se conocen con exactitud las causas, el oncólogo apunta a un conjunto de factores que podrían estar detrás del incremento: “El sedentarismo, la obesidad, el tipo de dieta, el consumo de alcohol y de tabaco, y otros hábitos poco saludables están influyendo claramente”, señala.

Según las investigaciones, los tipos de cáncer más frecuentes en menores de 50 años son los de mama, tiroides, páncreas y riñón. “No se trata de alarmar, sino de concienciar”, insiste el especialista. “El objetivo es entender que los hábitos de hoy pueden tener un impacto directo en la salud del futuro”.

Cáncer de pulmón

Alamy Stock Photo

Cáncer de pulmón

De Castro no oculta su sorpresa por la persistencia de algunos comportamientos dañinos. “Es increíble que el tabaco siga siendo un problema sanitario con todo lo que sabemos”, lamenta.

El oncólogo recuerda que el tabaquismo sigue siendo la primera causa evitable de cáncer y una de las principales razones por las que las cifras no descienden: “Seguimos aplicando medidas de control del tabaco cuando ya conocemos sus efectos devastadores. Es un ejemplo de cómo la sociedad a veces no aprende lo suficiente de la evidencia científica”, explica.

Seguimos aplicando medidas de control del tabaco cuando ya conocemos sus efectos devastadores. Es un ejemplo de cómo la sociedad a veces no aprende lo suficiente de la evidencia científica"

Javier de Castro

Oncólogo

Además del tabaco, menciona otros factores de riesgo conocidos, como la exposición prolongada al sol, los contaminantes industriales o determinadas profesiones con contacto habitual con compuestos químicos. Pero insiste en que la clave está en los hábitos cotidianos: “Los jóvenes creen que el consumo ocasional de alcohol o tabaco no tiene consecuencias, y sí las tiene. Todo lo que hacemos en edades tempranas deja huella en las décadas siguientes”, advierte. 

Prevención y detección temprana, las mejores herramientas contra el cáncer

El especialista subraya la importancia de las políticas de prevención y los programas de cribado. “La investigación epidemiológica nos tiene que llevar a políticas sanitarias basadas en la prevención”, explica.

Esa prevención tiene dos niveles: el primero, crear hábitos saludables desde la infancia; el segundo, detectar los tumores cuanto antes. “Cuando detectamos un cáncer en sus primeras fases, las posibilidades de curación son muy altas”, recuerda.

Por eso, celebra que se estén revisando algunos protocolos médicos. “Ahora se está reduciendo la edad de las mamografías de los 50 a los 45 años, y eso es un paso importante”, apunta. También recomienda realizar revisiones periódicas si existen antecedentes familiares o factores de riesgo específicos. 

A pesar de los datos, el doctor de Castro se muestra optimista: “Veo que las nuevas generaciones se preocupan más por lo que comen y por hacer ejercicio. Esa conciencia es muy positiva”.

Revisión médica cáncer de mama

Getty Images

El cáncer sigue siendo un motivo de preocupación para la población

Sin embargo, advierte que la digitalización y la vida sedentaria están creando nuevos riesgos. “Pasamos muchas horas sentados, frente a pantallas, sin apenas movimiento. Tenemos que recuperar el valor del ejercicio físico diario”, explica.

El oncólogo concluye con un mensaje de esperanza y responsabilidad colectiva: “No se trata de vivir con miedo, sino con conocimiento. Si cambiamos nuestros hábitos hoy, podremos evitar muchas enfermedades mañana”.

Su reflexión final resume la esencia del problema: “El cáncer no aparece de un día para otro. Es el resultado de cómo vivimos. Y lo más importante es que todavía estamos a tiempo de cambiarlo”.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking