Gaspar, ganadero jubilado: "Muchos ganaderos están hoy con pensiones que no alcanzan los 900 euros. Al ser autónomos, algunos creyeron más en los bancos que en la Seguridad Social"
Muchos ganaderos están cobrando una pensión muy baja debido a cómo cobraban antes los autónomos en España, y las distinciones que existían para los ganaderos

Entrevista a Gaspar, ganadero jubilado
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La jubilación sigue siendo un terreno difícil para miles de autónomos en España, especialmente en el sector agrario y ganadero. A pesar de haber trabajado toda su vida, muchos ven cómo su pensión apenas les permite llegar a fin de mes. Mientras el Gobierno aplaza una nueva subida en las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia, el debate sobre las bajas pensiones de los autónomos vuelve a cobrar fuerza.
Según los datos de la Seguridad Social, la pensión media de un autónomo jubilado ronda los 1.006 euros, muy por debajo de los 1.423 euros que perciben quienes trabajaron por cuenta ajena. Detrás de esas cifras se esconden historias como la de Gaspar, ganadero jubilado, que ha compartido su experiencia en el programa La Mañana Fin de Semana de COPE, con Fernando de Haro.

Trabajador autónomo
“A mí me quedó una pensión razonable, pero porque aproveché un periodo especial”
Gaspar se jubiló hace tres años, tras toda una vida dedicada al campo. “A mí me quedó una pensión razonablemente buena”, explica, aunque aclara que su caso no es lo habitual. “Aproveché un periodo en el que los autónomos pudimos cotizar voluntariamente más, y eso me permitió generar una pensión más adecuada”, señala.
Ese margen, cuenta, fue una oportunidad que muchos no tuvieron —o no aprovecharon— en su momento. “En aquel entonces las pensiones eran francamente malas, porque la base de cotización era muy baja. Si no hubiera cotizado más, ahora estaría como muchos ganaderos, con una pensión que no llega ni de lejos a los 1.000 euros. Yo diría que, en muchos casos, apenas alcanza los 900”.

Si eres autónomo, puedes dejar de declarar el IVA si no ingresas más de esta cantidad
El ganadero recuerda que, durante décadas, los trabajadores del campo pertenecieron a un régimen especial de la Seguridad Social, con cuotas reducidas que luego pasaron factura. “Cotizábamos muy poco. Las bases eran muy bajas hasta que en 2008 se igualaron con las del resto de los autónomos”, explica.
Ese cambio, aunque justo, llegó tarde para muchos. “A partir de ahí se permitió cotizar voluntariamente por encima de la base mínima, pero no todos pudieron hacerlo. Muchos autónomos, unos porque no podían, y otros porque creyeron más en los bancos, optaron por invertir su dinero en fondos de pensiones privados. Y ya sabemos lo que ha pasado con eso”, lamenta Gaspar. “Otros, como yo, confiamos en la Seguridad Social. Y acertamos”.
Aproveché un periodo en el que los autónomos pudimos cotizar voluntariamente más, y eso me permitió generar una pensión más adecuada"
Ganadero jubilado
“Hay ganaderos con grandes explotaciones que cobran pensiones muy bajas”

Javier Santacruz, economista: “El fracaso de la opa del BBVA es una buena noticia para pymes y autónomos, que ganan competencia y mejores condiciones de crédito, y evita un monopolio bancario"
Cristina, psicóloga, explica el patrón que se repite en las familias en las que el hijo pega a sus padres: "Vienen de hogares..."
El testimonio de Gaspar desmonta la idea de que solo los pequeños productores tienen dificultades. “Hay ganaderos con explotaciones grandes que también están cobrando pensiones muy bajas”, explica. “El problema es que las cotizaciones eran mínimas, porque el sistema estaba mal planteado desde el origen”.
Con la reforma de las cotizaciones por ingresos reales, aprobada en 2022, la situación debería mejorar para las nuevas generaciones de autónomos. Sin embargo, Gaspar reconoce que el sistema sigue siendo complejo: “Es justo que coticemos como los trabajadores por cuenta ajena, pero el problema es que los autónomos no tienen un salario fijo. Algunos ganan bien, pero la mayoría no llega. Y eso complica mucho cómo diseñar un sistema equitativo”.
El ganadero advierte que subir las cuotas sin garantizar estabilidad económica para los autónomos puede tener un efecto contrario al buscado. “No todos tienen margen para pagar más. Muchos negocios apenas sobreviven. Subir las cotizaciones sin reformar a fondo el sistema puede condenar a los pequeños autónomos a la precariedad”, reflexiona.

Los ganaderos han sufrido condiciones muy malas en España
Gaspar se muestra agradecido por haber podido planificar su jubilación a tiempo, pero no olvida a quienes no corrieron la misma suerte: “Muchos compañeros del campo están cobrando menos de 900 euros después de toda una vida trabajando. No se lo merecen”.
Su historia resume un problema estructural que sigue sin resolverse: un sistema que históricamente penalizó a los autónomos y que hoy deja a miles de jubilados con pensiones insuficientes. “Yo tuve suerte, pero muchos no. Y eso, en un país que presume de proteger a sus mayores, no debería pasar”, concluye Gaspar, con la serenidad de quien ha aprendido que en el campo —y en la vida— solo sobrevive el que piensa a largo plazo.



