Un experto inmobiliario avisa del tipo de hipoteca que se está imponiendo en España este 2025: "Ventaja"

¿Bajarán los pisos en España? El experto Leandro Escobar despeja dudas y señala qué hipoteca gana terreno 

Fachada de una casa con una típica contraventana verde mallorquina, con un cartel de "se vende" escrito en español.
00:00

Leandro Escobar, experto en vivienda, en La Mañana Fin de Semana

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La vivienda que continúa su escalada mientras la firma de hipotecas sigue disparada. Solo en el mes de junio lo ha hecho un 31,7%.  La hipoteca media sigue encareciéndose y ya supera los 168.000 € de media.   Todo esto se traduce en que comprar una vivienda en España, cada vez requiere de un mayor esfuerzo económico por parte de las familias. 

"Seguimos en un mercado muy tensionado, la demanda se mantiene muy fuerte en las grandes ciudades y en las costas y las compraventas que tienen garantía hipotecaria, crecen, así como los importes medios",  explica en La Mañana Fin de Semana, Leandro Escobar, experto en vivienda. 

Una situación a la que han contribuido la bajada de tipos de interés en el último año y medio, que "ha devuelto la confianza a los compradores". 

"Las entidades de crédito están ofreciendo préstamos hipotecarios en condiciones bastante mejores que hace un año, con tipos medios por debajo del 3%. Esto significa que la cuota mensual es más asumible para hogares con rentas medianas".

No obstante, recuerda el experto, esta bajada se ha producido "a costa de financiar cantidades cada vez mayores". 

Es decir, que se ha hecho un pan con unas tortas.   "No estamos viendo tanto un alivio en accesibilidad, sino más bien, un ajuste hacia arriba de los precios que absorbe este efecto positivo de una financiación más barata". 

Cartel de "Se vende" con espacio para texto, en la casa del edificio en el casco antiguo de Sevilla.

Alamy Stock Photo

Cartel de "Se vende" con espacio para texto, en la casa del edificio en el casco antiguo de Sevilla.

hipoteca variable

En este contexto, gana peso de nuevo la hipoteca a tipo variable, "porque los compradores esperan beneficiarse de este ciclo de tipos más bajos". El problema, es que, aunque el crédito sea más barato, "como los precios siguen subiendo con bastante fuerza, se neutraliza gran parte de esta ventaja". 

¿estamos a las puerta de una burbuja inmobiliaria?

Con todo, muchos se preguntan si estamos a las puertas de una nueva burbuja inmobiliaria. "A día de hoy no estamos viendo los mismos síntomas que en la fase anterior a la crisis de los años 2007, no es que exista un sobreendeudamiento generalizado ni un exceso de construcción, sino, por desgracia, casi lo contrario". 

En la actualidad, el riesgo viene más bien por "la falta de oferta en una serie de mercados concretos, frente a una demanda que crece muchísimo, porque se está ganando población a pasos agigantados.  Desde la pandemia, España está ganando aproximadamente medio millón de habitantes cada año y claro, toda esa gente necesita un sitio donde vivir". 

ConstrucciónPiso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca30/5/2017

Viviendas en construcción

¿Dónde encontramos la vivienda más barata y más cara?

¿Dónde encontramos la vivienda más barata y más cara en estos momentos? "Lo más caro sigue estando en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, especialmente en las zonas céntricas y de alto valor añadido. También en las islas, especialmente en Baleares, donde existe, una presión muy fuerte de la demanda internacional, que se suma a la propia demanda nacional".

Los precios también han empezado a subir con fuerza "en la costa Cantábrica". 

En el otro extremo,"podemos hablar de la España vaciada, con precios bastante más bajos y quizá más asequibles a las rentas promedio en provincias como Ciudad Real, Cuenca, Teruel o Soria". 

cuándo bajarán los precios

Sigue subiendo el precio de la compraventa, pero también siguen disparados los precios del alquiler, pero ¿hasta cuándo? "En el corto plazo parece muy difícil que los precios vayan a bajar, por lo menos de forma generalizada, porque la demanda sigue siendo muy fuerte en algunos mercados y los tipos relativamente bajos respecto del pasado más cercano, sostienen la capacidad de compra".

Sí que podría haber "cierta moderación en el ritmo de las subidas, sobre todo, si la renta disponible de las familias no acompaña a la subida de los precios de la vivienda". 

Para hablar de bajadas significativas, "tendría que producirse un cambio estructural como un aumento fuerte de la oferta,- que eso no ocurre en el inmobiliario porque los inmuebles no salen de un día para otro-, o bien un enfriamiento de la demanda".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

BOLETÍN 02:00

Boletines COPE
Tracking