Eugenio Ribón, acusación popular en el juicio al fiscal general: "Hay prueba indiciaria para condenar a García Ortiz"

El decano de la Abogacía de Madrid defiende en La Mañana Fin de Semana que hay "acopio probatorio suficiente" para condenar al fiscal general por la filtración de secretos

Eugenio Ribón a su llegada al Tribunal Supremo el día que tenía que declarar en el juicio contra el fiscal general
00:00

Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, con Fernando de Haro

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura5:34 min escucha

El juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha quedado visto para sentencia. El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), que ha actuado como acusación popular, considera que existen evidencias suficientes para una condena. Así lo ha manifestado el decano de la institución, Eugenio Ribón, en una entrevista en el programa ‘La Mañana de Fin de Semana’ de COPE, donde ha afirmado que, tras una instrucción "pormenorizada y rigurosa", han solicitado una condena al existir un "acopio probatorio suficiente".

La prueba indiciaria como clave

La acusación se fundamenta en lo que los juristas denominan la doctrina de la prueba indiciaria. Según ha explicado Ribón, esta prueba se produce "cuando hay un cúmulo concurrente de circunstancias que apuntan efectivamente a la autoría". Para ilustrar su argumento, el decano ha señalado que "no es preciso encontrar el cuerpo sin vida de una persona para condenar por un homicidio, por un asesinato". En este sentido, ha añadido que el caso está "en las mejores manos, que son las de los juristas expertos de este país, que encarnan la Sala Segunda del Tribunal Supremo".

Entre los indicios, Ribón destaca un "hecho determinante": el borrado profesional de toda la información de los dispositivos de García Ortiz el mismo día que se abrió la causa penal para "no dejar ningún rastro". Además, ha mencionado otros testimonios que reconocen "ese ánimo de revelar unos datos que exceden mucho más allá de lo que es el propio desmentido de una noticia". Como hecho novedoso, ha incorporado que la jefa de prensa de Ortiz reconoció que le dictó literalmente el contenido de la nota de prensa investigada.

La nota de prensa que vulneró la confidencialidad

Respecto al argumento de la defensa de que la información ya había sido publicada por un medio, Ribón distingue entre la labor informativa de la prensa y la responsabilidad de una institución como la Fiscalía, que "debe encarnar los valores máximos del Estado en la salvaguarda de los derechos". Ha subrayado que en el comunicado de la Fiscalía se compartieron datos que iban más allá de un desmentido, confirmando información que formaba parte de comunicaciones confidenciales.

Según el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, los datos revelados en la nota de prensa son "hora, minuto, segundo, autor, entrecomillado, y tenor literal del correo electrónico". Ribón ha insistido en que "si hay algo que preservar en las relaciones entre abogado, fiscal, que son la base del derecho de defensa para cualquier ciudadano, es la confidencialidad en esas comunicaciones". 

Sobre los plazos para conocer la decisión del tribunal, ha estimado que la sentencia podría llegar antes de fin de año: "Creo que vamos a poder comentarlo en la cena de Navidad".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking