"Cuidado con pensar que esta legislatura está a punto de acabarse. Ahí está el caso Koldo, el caso Ábalos, pero Sánchez hace sus cuentas y le salen bien"

El director de 'La Mañana Fin de Semana' lamenta también la muerte de Sandra Peña después de sufrir bullying en un colegio de Sevilla y explica qué papel ha tenido el Gobierno en el fracaso de la opa del BBVA al Sabadell

- 7 MIN

Muy buenos días a los madrugadores del fin de semana. Muy buenos días a la gente, gente. En este sábado 18 de octubre en el que ya entra el otoño. Ya a partir de esta tarde entra un frente atlántico.   

Ayer, vecinos y padres se concentraron junto al Colegio de las Irlandesas de Loreto en Sevilla para llorar, para pedir justicia, para recordar a Sandra Peña. Las estadísticas dicen que cada vez vivimos más.

La esperanza de vida en el planeta es 20 años más alta que a mediados del siglo XX. ¿Y qué? ¿Para qué sirven las estadísticas si Sandra Peña el martes puso fin a su vida, puso fin al sufrimiento que desde hace meses le atenazaba? Y pensó Sandra que el mejor modo de poner fin a ese sufrimiento era poner fin a su vida.

El corazón de cualquier persona es un misterio sin fondo. Es un misterio sin fondo lo que pensó y sintió Sandra antes de lanzarse al vacío. Nunca sabremos qué había en su corazón, pero sí sabremos que el desprecio y la burla de sus compañeros le había robado la esperanza.

¿De qué nos sirve todo el progreso del que disfrutamos? Toda la inteligencia artificial, todo el bienestar que tenemos. ¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas si para Sandra y para demasiados chicos como Sandra la vida se ha hecho insoportable?

A la edad del primer amor, a esa edad fascinante en la que un joven descubre que el mundo es apasionante y a la edad en la que un joven tiene una energía que les desborda porque quiere construir un mundo más justo porque ha dejado de ser un niño, porque puede pensar por su cuenta, porque tiene mil bellezas por descubrir a esa edad.

Sandra no tenía por delante más que desprecio y burla. A todos nos hubiera gustado estar en esa azotea para abrazarla, para decirle a Sandra que la vida puede ser muy dura y que muchas veces, de hecho, es muy dura, pero que merece la pena vivirla porque tiene sentido. Vivimos una epidemia de desesperación.

El suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte no accidental de los jóvenes. ¿De qué nos sirve todo lo que tenemos si muchos jóvenes, si muchos han perdido el gusto por la vida? El tío de Sandra, Isaac Villar, portavoz de la familia, contaba que estaban rotos. La verdad es una situación difícil que no te esperas ni mucho menos.

No, no se te puede pasar por la cabeza que esto ocurra. No se te puede pasar por la cabeza, claro que no. ¿Cómo no van a estar rotos? Desde aquí un gran abrazo a esa familia. Isaac también anunciaba que va a emprender acciones legales contra el Colegio de las Irlandesas de Loreto en Sevilla por no haber activado bien los protocolos contra el acoso.

La Consejería de Educación en Andalucía ha puesto en conocimiento de la Fiscalía los acontecimientos. Hay que ir hasta el final si las cosas se han hecho mal y parece que se han hecho mal. Habrá que estar vigilantes para que se apliquen los protocolos, para que haya mejores protocolos contra el acoso.

Pero no nos engañemos, ni una sentencia va a arreglar el corazón roto de esa familia, ni todos los protocolos del mundo pueden mantener el gusto por la vida, alentar el gusto por la vida cuando llega el sufrimiento con sus emboscadas. ¿De dónde sacamos los adultos el gusto por la vida? Porque el problema somos nosotros, los adultos. ¿Cómo se los transmitimos, cómo le transmitimos a los jóvenes ese gusto por la vida?

Así sonaba ayer la campana de Wall Street al cierre enfrente del edificio de la bolsa de Nueva York, entre los rascacielos hay una iglesia del siglo XVII, la Iglesia de la Trinidad que tiene un cementerio muy pequeñito donde descansa alguno de los padres de la Constitución estadounidense.

¿Quién le iba a decir a un padre de la Constitución estadounidense que en la Bolsa de Nueva York iban a estar pendientes de la cotización de un banco de origen vasco?

Ayer el BBVA tuvo un retroceso, una caída del 2% porque el jueves había subido ya mucho en Wall Street. Aquí en la bolsa de Madrid el BBVA subió un 6,78% y el Sabadell cayó casi un 7%.

El BBVA subió casi un 6%. ¿Por qué subió el BBVA si había casado la opa, pues por una razón muy sencilla, porque la acción del BBVA se va a convertir, se ha convertido ya, en algo muy atractivo, porque el equipo directivo va a repartir bastante dividendo en los próximos años. Ayer el presidente del BBVA, Carlos Torres, que es el que lanzó la opa, aseguraba que no piensa dimitir.

Hubiera sido una operación fantástica, pero el mercado ha dicho que no era una operación fantástica porque era una operación en la que se ofreció poco. La opa lanzada por Torres y su equipo ha fracasado por razones económicas. Menos de un 26% de los accionistas suscribieron la oferta porque la oferta era escasa y tacaña, y porque además esa oferta ha sido víctima de las expectativas creadas por una segunda posible opa.

Se había creado la expectativa de que el BBVA iba a hacerse en esta primera opa con una participación del Sabadell de entre el 30 y el 50% y que iba a haber una segunda opa en efectivo, no en papelitos, no con acciones.

Y claro, los inversores dijeron, "bueno, me me espero a la siguiente opa." El fracaso de la operación ha sido económico, pero el Gobierno no ha sido neutral. Aunque ayer Cuerpo dijera eso desde Washington:

Bueno, el Gobierno ha obstaculizado todo lo que ha podido la opa. Ayer mismo la Comisión Europea comunicó que continúa tramitando el expediente sancionador contra el Gobierno precisamente por ponerle unas condiciones a la opa que eran contrarias al derecho de la Unión Europea.

Sánchez tenía que conseguir que esta opa no saliera adelante porque el Banco de Sabadell es una referencia, un elemento identitario para el nacionalismo catalán, para el independentismo catalán, también para Illa al frente de la Generalitat, que necesita del nacionalismo. La opa en su momento fue autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, que es el órgano regulador de este tipo de operaciones. Pero el ministro Cuerpo, que ahora dice que no puso obstáculos en mayo, dijo que la opa era malísima:

Le faltó al ministro decir que la opa contagiaba el covid. En mayo, después de que se hubiesen puesto las condiciones por el órgano regulador, el Gobierno puso más condiciones.

Esto lo dijo Sánchez cuando el Gobierno ya había puesto la condición de que había que mantener tres años las dos entidades independientes. Y Sánchez anunció una consulta social, una especie de asamblea a lo Podemos, una consulta social. El Gobierno no ha sido neutral porque tenía que contentar a sus socios catalanes, especialmente a Junts. Y porque Sánchez tenía que apoyar a Illa.

Fueron muy significativas las declaraciones que hizo ayer y ya dijo ayer que no solo había sido una victoria económica del Sabadell:

O sea, ya se apuntaba el tanto de esas que llama consideraciones no económicas. Ayer era interesante leer los medios digitales del independentismo que decían que la opa la habían frenado los inversores, sí, pero también los las patronales, los comerciantes, los partidos catalanes.

Y ya se apuntaba a esta versión, o sea, que el pueblo catalán se había levantado contra la invasión. Sánchez sale victorioso. Ya digo que el fracaso ha sido económico, pero Sánchez aquí se ha apuntado un tanto.

Cuidado con pensar que Sánchez está absolutamente moribundo y que esta legislatura está a punto de acabarse. Ahí está el caso Koldo, el caso Ábalos, pero Sánchez hace sus cuentas y sus cuentas le salen bien.

No como al BBVA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 18 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking