"¿Ha dicho algo el ministro tuitero de lo que se está viviendo ahora mismo en Barajas, de esas imágenes del caos que llevamos viendo toda la mañana en el principal aeropuerto de España?"

El director de 'Mediodía COPE' en su espacio de fin de semana analiza el caos que se está viviendo en el aeropuerto de Madrid y también la Vuela Ciclista a España

- 5 MIN

Estamos en verano todavía, que no se nos olvide. Y hoy en Córdoba y en Sevilla los termómetros nos lo van a recordar. Máximas de 38º. Ahora te cuento lo último de la Vuelta a España, pero antes el pan nuestro de cada día. En los últimos años, se recuerda con frecuencia uno de los lemas con los que Felipe González se presentó a las elecciones de 1982. El mensaje no podía ser más sencillo y a la vez más difícil de conseguir: que España funcione gracias a un gobierno que gobierna. Y es lo mínimo que se le pide ahora a Pedro Sánchez y a sus ministros, pero no, ni una cosa ni la otra.

Del caos en los trenes te informamos casi cada día. Averías, incidencias, no solo en la alta velocidad, también en la media distancia y en el servicio de cercanías. No tienes garantía de la hora a la que vas a salir en el tren y mucho menos a la hora a la que vas a llegar. Pero ya sabes que el consuelo te lo ofrece Óscar Puente cuando llegas a tu destino, eh, con horas de retraso, con esos cartelones de "disculpen las mejoras".

Hoy la imagen que ha dejado el aeropuerto de Barajas durante toda la mañana, sigue hasta ahora, esa imagen es la del caos. ¿Por qué? El motivo es la huelga del personal de seguridad, esos vigilantes que hay a la entrada y que revisan el equipaje que no has facturado, los que controlan que no llevas ningún elemento prohibido o recipientes con líquidos de un tamaño superior al permitido, los que te indican que coloques tus dispositivos en las bandejas, en los dispositivos electrónicos en las bandejas. Esos, pues estos trabajadores en el aeropuerto de Barajas han comenzado una huelga indefinida que lleva convocada desde hace días. No, no lo han, convocado de un día para otro. Ahora te cuento lo que piden, pero te lo puedes imaginar.

Antes el caos, sí, las largas colas que se han repetido a lo largo de toda la mañana con aglomeraciones y con pérdida de vuelos. Porque si la media un domingo normal es de apenas 10, 15 minutos, algunas ocasiones menos. Según han contado a COPE, pasajeros que han sufrido esta situación han tenido que esperar hora y media en la cola. Los que han llegado con el tiempo más justo, pues cuando han conseguido acceder a la puerta de embarque ya había salido su vuelo. Esto ha obligado incluso a demorar la salida de algunos aviones. Según Aena, esta es información oficial de Aena, ahora mismo la situación ha mejorado y esa espera se ha ido reduciendo hasta un máximo de 20 minutos, pero, pero testimonios como el que nos acaba de trasladar hace apenas un par de minutos a COPE el periodista Javier Fernández Arribas lo desmiente

Esa es la recomendación que nos hace el periodista Javier Fernández Arribas. Lleva esperando 40, 45 minutos, le quedan otros 15, 20 más. Y dice Aena que ahora mismo la espera máxima es de 20 minutos. ¿Qué más dice el gestor aeroportuario? Que esto no va con ellos, que bastante tienen como para asumir un problema laboral entre una contrata, entre una empresa privada, en este caso Trablisa, y sus 800 trabajadores. 

Y es verdad que es un conflicto entre las dos partes en la que los trabajadores piden mejoras laborales y salariales. Aseguran que hace 25 años un vigilante de seguridad del aeropuerto, en comparación con lo que ha crecido el nivel de vida, cobraba 800 € más que ahora y que el volumen de Barajas supera con creces al de otros aeropuertos españoles. Pero a nadie se le escapa que Aena y el ministro tuitero Óscar Puente se podían haber adelantado a lo que iba a ocurrir y ha terminado sucediendo. Podían haber garantizado que aun con la huelga el servicio no se iba a ver afectado. Porque hay una cuestión que también sobrevuela a este paro indefinido: el conflicto que tiene abierto Aena con sus proveedores, en este caso también con las empresas de seguridad que denuncian las condiciones abusivas que les impone el gestor aeroportuario.

¿Ha dicho algo el ministro tuitero de lo que se está viviendo ahora mismo en Barajas, de esas imágenes del caos que llevamos viendo toda la mañana en el principal aeropuerto de España? Revisen a ver su cuenta en X, pero ya saben la respuesta.

Por lo demás, Madrid ahora mismo es una ciudad blindada ante el final de la Vuelta Ciclista a España, marcada por las protestas propalestinas. Hay más de 2000 agentes desplegados que van a controlar el recorrido de esta última etapa que finaliza en La Cibeles y que vuelve a estar amenazada por los activistas anti-Israel. Ayer varios grupos intentaron detener la Vuelta, pero no lo consiguieron. Sí, lograron desviar la carrera a su paso por Cercedilla en la Comunidad de Madrid ante un grupo de manifestantes encabezados por las líderes de Podemos, Irene Montero y Ione Belarra

En las últimas horas, estos activistas, algunos especialmente radicales, se han seguido organizando a través de redes sociales, de, de grupos de WhatsApp. Están trabajando también los servicios de información de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Saben que quieren reventar el final de la, de la Vuelta Ciclista, cuya imagen internacional va a salir ya muy tocada. En la mañana del fin de semana de Cope, la vicealcaldesa de, de Madrid, Inmaculada Sanz, ha pedido responsabilidad a aquellos que tienen cargos públicos y que están alentando las protestas. También se ha dirigido al delegado del Gobierno en Madrid

La gente tiene todo el derecho a manifestarse de forma pacífica, ha dicho, pero lo que no se puede hacer es poner en peligro la seguridad de los ciclistas y del resto de espectadores

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking