
08:00H | 02 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
DANA's aftermath: Fernando de Haro en COPE aborda la situación de Mazón, cuya resistencia a dimitir, tras un año y el DANA en Valencia, genera críticas. Se cuestiona si la justicia solo se resuelve con el tiempo o dimisiones, o si se necesita una reparación que supere el daño. Salomé Pradas, exconsellera, revela que informó a Mazón, contradiciendo su versión, lo que podría implicar responsabilidad judicial. El reemplazo de Mazón es incierto, con opciones como Vicente Mompó, María José Catalá o Juanfran Pérez Llorca. Se analiza también el caso inédito del Fiscal General del Estado, García Ortiz, quien enfrenta una denuncia por presunta revelación de secretos al filtrar información sobre el novio de Ayuso. Se le acusa de borrar mensajes y Sánchez lo defiende, lo que se considera un desgaste de la democracia. Se debate la petición de perdón por la Conquista de América. Juan Miguel Zunzunegui, historiador, califica la demanda mexicana de "cínica", argumentando que México es fruto de un proceso migratorio y alianzas de Cortés con pueblos americanos contra los mexicas. Subraya que el virreinato fue un reino autónomo y la centralización borbónica generó descontento entre los criollos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
Leer más
- 29:00 min
Más de La Mañana Fin de Semana
02 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
Fernando de Haro en COPE aborda la actualidad del domingo. Mañana, el Fiscal General del Estado, García Ortiz, se sienta en el banquillo para ser juzgado por una presunta revelación de secretos, relacionada con el caso de González Amador. Se publica información sobre un posible acuerdo entre la Fiscalía y el abogado de González Amador, lo que provoca la "frenética actividad" de García Ortiz, que intenta "ganar el relato" y borra mensajes de su móvil. Sánchez defiende la inocencia del Fiscal, pero el juez cree que hay indicios de delito. La situación de Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, es analizada; se resiste a dimitir a pesar de su gestión de la DANA y las encuestas. Se barajan como sucesores a Vicente Mompó o María José Catalá. Miriam Noguera exige a Sánchez que cumpla sus compromisos. Cuatro de cada diez votantes socialistas ven irregularidades en el caso Koldo. Se informa de un apuñalamiento masivo en Reino Unido con 10 heridos y de la imputación de dos personas por el robo en el Museo del Louvre. Trump insta a Nigeria a actuar contra ataques islamistas. Los sindicatos amenazan con huelga general por la pérdida de poder adquisitivo. Se espera el dato de paro de octubre. España lidera la tasa de mortalidad por resistencia a los antibióticos. También se debate sobre la subida de impuestos "en frío" por la falta de actualización de los mínimos exentos. COPE viaja en el tiempo a 2010, recordando la crisis económica, la huelga general, la muerte de Miguel ...
- 60:00 MIN
02 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
El otoño trae lluvia y frío, mientras se conmemora el Día de Difuntos. Las víctimas de la DANA exigen justicia. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, afronta una fuerte presión para dimitir, tras el homenaje a las víctimas y declaraciones contradictorias sobre el suceso. Su sucesión divide al PP valenciano y nacional. El Fiscal General del Estado, García Ortiz, se sienta en el banquillo por una presunta filtración, generando un caso inédito y cuestionando su gestión. A nivel energético, el PP en el Senado insta a prolongar la vida de las centrales nucleares. La situación en Ucrania es tensa, y Egipto inaugura su Gran Museo. En Venezuela, la población sufre la crisis económica y la presión estadounidense. La economía española ve subir el Euríbor, el gasto turístico supera los 100.000 millones de euros y la calidad de vida mejora, aunque con desafíos. La astenia otoñal, una adaptación biológica a la menor luz solar, provoca apatía y cansancio, aunque no es patológica y se combate con luz natural y ejercicio. En Andalucía, continúan las protestas por el error en el cribado de mamografías, que afecta a miles de mujeres. CSÍF Andalucía denuncia la falta de radiólogos y transparencia.
- 60:00 MIN
01 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
Fernando de Haro presenta la última hora en COPE. Se discute el origen de Halloween, que no es estadounidense, sino llevado por irlandeses y escoceses, y su evolución pagana. El Juez Puente investiga el caso Ábalos-Koldo, sospechando blanqueo de dinero en el PSOE mediante lavadoras para convertir dinero ilícito en lícito. Aunque el PSOE proclama financiación limpia y trazabilidad, el juez de la Audiencia Nacional pide investigar la procedencia del dinero por falta de claridad en los testimonios y descuadre en las cuentas según la UCO. Se cuestiona el sistema de pagos en efectivo sin verificación de tickets y el papel de Koldo. Pedro Sánchez sale reforzado entre los suyos, pero la justicia busca la verdad sobre el blanqueo. El ministro Álvarez pide perdón a México por la conquista, mientras el gobierno de Sánchez politiza el pasado, buscando extinguir la Fundación Francisco Franco. Cristina Ibarrola (UPN) vincula ataques violentos en Pamplona a la "Kale Borroka", responsabilizando al PSN por su alianza y apoyo a EH Bildu, incluyendo la entrega de la alcaldía y el fomento del odio en redes, exigiendo que el PSN se desmarque y no lidere planes de convivencia. El programa concluye con una imagen de tragedia: filas de mujeres y cadáveres cubiertos, y una joven que besa el rostro de un difunto, un "beso frío" que simboliza la pérdida y la realidad de la ausencia.
- 29:00 MIN
01 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
El programa aborda el Día de Todos los Santos y la tradición de visitar los cementerios. El juez Puente sospecha blanqueo de dinero en el caso PSOE que implica a Ávalos, Koldo y Cerdán, solicitando la investigación de la Audiencia Nacional. El PSOE defiende la transparencia de sus finanzas, mientras que un informe de la UCO señala falta de trazabilidad en la liquidación de gastos. Pedro Sánchez supera su comparecencia en el Senado, percibida como un acto de impudicia y aprovechamiento de la torpeza de la oposición, pero la justicia exige un trato distinto. El gobierno, por medio del ministro Albares, pide perdón a México por la conquista, una acción que se interpreta como una politización de la historia. La ONU respalda el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. Extremadura se prepara para elecciones el 21 de diciembre. En el País Vasco, el PSOE valora una alianza con EH Bildu y Sumar. Pedro Sánchez se enfrenta a un escrutinio legal por el caso de blanqueo, y la jueza del caso DANA solicita un ticket de parking a la periodista Maribel Vilaplana. Amazon anuncia 1.200 despidos en España. El Euríbor sube, afectando las hipotecas. El coste de un funeral en España supera los 3.000 euros, con impuestos que alcanzan el 40%. COPE visita el cementerio de la Almudena, donde se reflexiona sobre la importancia de honrar a los difuntos y la forma en que la sociedad moderna aborda la muerte. En el ámbito cultural, COPE presenta películas como el thriller "Los Tigres", el ...
- 60:00 MIN
01 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
COPE informa sobre un sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. Se analiza Halloween, su origen y su instrumentalización en España frente a las tradiciones. La Audiencia Nacional, a petición del juez Puente, investiga un posible blanqueo de dinero en el PSOE, relacionado con el manejo de efectivo y la justificación de gastos, pese a las declaraciones de transparencia del gobierno. El ministro Albares lamenta el daño de España en México, una postura que la presidenta mexicana celebra. La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, alejándose de la opción de referéndum. Médicos en Navarra denuncian precariedad y anuncian huelgas. El gobierno considera extender la vida útil de Almaraz. Se conmemora un año de la DANA en Valencia, destacando el dolor colectivo y la necesidad de ritualizar las pérdidas. En Argentina, Milei obtiene un sorprendente 49% en las elecciones, abriendo un escenario de complejos desafíos económicos y políticos. Se debate la normalidad de la indignación en el duelo y la necesidad de separar el dolor de la instrumentalización política.
- 60:00 MIN



