Ángel Expósito pide un café en un "hotel español" en Cuba y la respuesta del camarero le da una lección sobre lo que ocurre en el país

El director de La Linterna ha recordado con el periodista Enrique Serbeto la anécdota que le ocurrió la última vez que visitó La Habana como turista

Ángel Expósito y una taza de café
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

4 min lectura

"No hay café en Cuba". Esa fue la respuesta que recibió Ángel Expósito, director de La Linterna de COPE, cuando en un hotel de alta categoría de marca española en la isla caribeña pidió un segundo café durante el desayuno. El camarero, con una mezcla de vergüenza y resignación, se acercó a su mesa y le explicó que, sencillamente, era imposible servirle otra taza. "No tenían café. En Cuba. El país que fue símbolo del mejor café del Caribe", relató Expósito con incredulidad durante su intervención en el programa. Esta anécdota, aparentemente trivial, se ha convertido en el emblema de una crisis turística y económica sin precedentes que está ahogando a la isla.

El relato en primera persona: un lujo sin lujos

Expósito, que ha visitado Cuba en numerosas ocasiones por trabajo, decidió disfrutar de unas vacaciones turísticas en la isla alojándose en un establecimiento de gama alta. "Era un hotel de marca española, de esos que teóricamente garantizan confort y servicio", precisó. La primera mañana, tras tomar el café incluido en el desayuno buffet, pidió un segundo a la carta. El camarero se acercó y, en voz baja, le dijo: "Lo siento, señor, pero no podemos servirle otro. No hay café en el hotel". Expósito insistió, argumentando que estaba dispuesto a pagarlo por separado. La respuesta del empleado fue aún más reveladora: "No es cuestión de dinero. Es que no hay. En toda la isla".

Plaza Vieja, en La Habana Vieja, patrimonio de la UNESCO

Alamy Stock Photo

Plaza Vieja, en La Habana Vieja, patrimonio de la UNESCO

El director del programa describió la escena como "surrealista": un hotel que presume de categoría internacional incapaz de ofrecer un producto básico de la cultura cubana. "Es como ir a Jerez y que no haya sherry, o a La Mancha y que falte queso. El café es seña de identidad aquí, y ni eso tienen", reflexionó. La anécdota, compartida en antena con el periodista de internacional de ABC Enrique Serbeto, ilustra la profundidad de la escasez que sufren incluso los espacios teóricamente protegidos del turismo internacional.

Crisis estructural: más allá del café

Lo que Expósito vivió en primera persona es solo la punta del iceberg de un colapso sistémico. Según datos oficiales de la National Office of Statistics and Information (ONEI), Cuba registró una caída del 29.1% en las llegadas de turistas en los primeros meses de 2025 compared to el mismo período de 2024 . Solo 65.000 turistas españoles visitaron la isla en 2024, una cifra que se espera disminuya aún más este año.

Enrique Serbeto, especialista en internacional, contextualizó el relato de Expósito: "Es el principal ingreso de la dictadura, pero este año ha caído un 23.2%. Si no hay electricidad, no hay comida, no hay posibilidad... Ya ni es presentable la isla para que sea mínimamente atractiva". La crisis energética es particularmente crítica: cortes de luz de hasta 12 horas al día afectan a hoteles, restaurantes y atracciones turísticas. Muchos establecimientos dependen de generadores diésel, pero la escasez de combustible los hace inoperantes con frecuencia.

La Habana vieja, Cuba

Alamy Stock Photo

La Habana vieja, Cuba

La infraestructura turística, antaño orgullo del régimen, se desmorona. Carreteras llenas de baches, transporte público irregular y hoteles con mantenimiento deficiente ahuyentan a los visitantes. "El día que haya que reconstruir las carreteras de ese país, no sé el dineral que va a hacer falta", advirtió Serbeto. Además, la fuga de talento es masiva: camareros, recepcionistas y guías turísticos emigran en busca de mejores condiciones laborales, dejando al sector sin profesionales capacitados.

Datos que corroboran el colapso

Las estadísticas oficiales cubanas pintan un panorama desolador:

  • Canadá, el mayor emisor tradicional, redujo sus llegadas en un 33.5%.

  • Rusia, mercado clave en los últimos años, cayó un 50.9%.

  • Estados Unidos, a pesar de las sanciones, mostró una variación negativa menor (-89.1%), pero con volúmenes residuales .

El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, admitió en la Asamblea Nacional que las proyecciones para 2025 son pesimistas: esperan apenas 2.6 millones de visitantes, muy lejos de los 4.6 millones de 2018 . "El sector enfrenta problemas financieros, fallos en el suministro hotelero, pérdida de personal calificado y sanciones de Estados Unidos", reconoció .

La paradoja cubana: precios bajos, pero sin servicios

A diferencia de otros destinos caribeños donde la inflación ha disparado los precios, Cuba se ha vuelto "barata" por defecto. Un viaje todo incluido a La Habana o Varadero puede costar un 30% menos que a República Dominicana o México. Pero, como demostró la experiencia de Expósito, el ahorro tiene un coste oculto: servicios básicos inexistentes, escasez de alimentos y una experiencia turística que dista mucho de la prometida.

Turistas en foros especializados relatan anécdotas similares: hoteles que sirven jugo de pepino en lugar de naranja, habitaciones sin agua caliente durante días, o excursiones canceladas por falta de transporte. "Pagas por un todo incluido que en realidad es 'nada incluido'", resumió una viajera española en Tripadvisor.

¿Hay solución a la vista?

El gobierno cubano intenta diversificar su oferta hacia el turismo de naturaleza, cultural y de salud, pero los resultados son insignificantes. Las alianzas académicas con Venezuela y Honduras para formar profesionales del sector son a largo plazo, y la promoción de turismo multidestino con Colombia, Curaçao, México y Venezuela aún no genera flujos relevantes.

Mientras, la anécdota del café de Expósito reverbera como un símbolo de la decadencia. "Cuando un país no puede servir café en sus hoteles de lujo, es que está al borde del abismo", concluyó Serbeto. Para los turistas españoles que aún consideran visitar la isla, el aviso está claro: vayan preparados para prescindir de lo imprescindible.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

05:00H | 28 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking