Diego Garrocho, filósofo: "El Gobierno ha estado persistentemente ocultando algo de lo que tenían constancia en tres ministerios"

El colaborador de 'La Linterna' analiza la gestión de Ana Redondo y extrae valiosas lecciones sobre la política, el perdón y la dignidad en el final de la vida

Diego Garrocho

Diego Garrocho

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Cada semana, el profesor y filósofo Diego Garrocho desgrana la actualidad en la sección 'Filosofía de bolsillo' del programa La Linterna, con Ángel Expósito, para extraer lecciones "para bien o para mal". En esta ocasión, Garrocho ha sido tajante al valorar la controversia de las pulseras para maltratadores, asegurando que "el Gobierno ha estado persistentemente ocultando algo de lo que tenían constancia en tres ministerios", y ha calificado la gestión de la ministra de Igualdad como una de las peores de la historia reciente.

Una hemeroteca de lo inverosímil

Escucha Filosofía de Bolsillo

Para el filósofo, la actuación de la titular de Igualdad "va a pasar a la historia de una de las peores gestiones políticas". Garrocho ha recordado cómo la ministra Ana Redondo pasó de negarlo todo, calificándolo de "bulo" y "máquina del fango", a ver cómo el problema "le explotaba en la cara". A pesar de que se había confirmado que tres ministerios habían sido avisados, las declaraciones de la ministra, en opinión del colaborador, "frisan prácticamente lo inverosímil".

Redondo ha defendido que "las pulseras funcionan, el dispositivo cometa siempre ha funcionado y sigue funcionando correctamente, salva vidas a diario". Frente a esto, Garrocho ha señalado que estas palabras "impugnan la realidad", al igual que los "hechos alternativos" de Trump. Ha recordado que múltiples instancias, desde el CGPJ hasta los propios trabajadores del sistema, han alertado de los fallos, hasta el punto de que el Gobierno se ha visto en la necesidad de licitar un nuevo contrato.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo

JESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19

La ministra de Igualdad, Ana Redondo

De este escándalo, del que no nos habríamos enterado "si no hubiera sido por la prensa", Garrocho extrae una primera lección: "la necesidad de tener una prensa autónoma y libre fiscalizando siempre al poder". La segunda, es que a menudo el activismo y las "políticas de pancarta" que se refugian en causas nobles, son en realidad una excusa para la inacción. Como ha sentenciado, "no son más que una coartada para no ejercer una política diligente".

La grandeza del perdón

En un ámbito completamente distinto, Garrocho ha contrapuesto la "excentricidad" de Donald Trump, que convirtió el funeral del comunicador Charlie Kirk en un espectáculo de odio, con la actitud de la viuda del asesinado. Mientras el expresidente de EE. UU. aprovechó para señalar que no desea "ningún bien a sus enemigos", la mujer de Kirk pronunció unas palabras de perdón hacia el asesino de su marido.

El filósofo ha subrayado lo "inequívocamente digno y admirable" de este gesto. "En un mundo cada vez más desposeído de misericordia, donde estamos permanentemente señalando los errores de los otros, escuchar una palabra de perdón en un contexto tan doloroso es de verdad alentador", ha reflexionado Garrocho, recordando que "el perdón es una de las instituciones morales más relevantes de nuestra tradición".

Donald Trump, ante la Asamblea de la ONU

Andrea Renault

Donald Trump, ante la Asamblea de la ONU

Una misión en el cuidado, incluso cuando todo está perdido"

Diego Garrocho

Filósofo

Una lección de humanidad y dignidad

Garrocho también ha destacado una historia "absolutamente conmovedora": la de Ricardo Martino Alba, jefe de cuidados pediátricos del Hospital Niño Jesús. Este doctor, según ha explicado el filósofo, "no se dedica a curar, se dedica a acompañar a esos niños para los que, por desgracia, no existe curación posible", niños que saben que van a morir.

El reportaje, que Garrocho ha calificado como "una de las piezas periodísticas más profundas e impactantes que he leído en todo el año", le ha servido para aprender una valiosa lección. "Nos enseña que, incluso cuando parece que todo está perdido, hay una misión en el cuidado, en el acompañamiento y en la custodia de la vida", ha afirmado, destacando la dignidad especial de profesiones como la de los médicos y enfermeras que se dedican a la "protección al vulnerable".

Finalmente, el filósofo ha analizado el fenómeno de las 'silent reading parties', reuniones donde la gente queda para leer en silencio. Aunque a primera vista pueda parecer una extravagancia, Garrocho cree que demuestra que estamos "necesitados de preservar algunos espacios de silencio" en un mundo "atiborrado de ruido y de estímulos".

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking