Natalia Ortega, psicóloga: "En verano el agresor pierde la sensación de autoridad y crece el asilamiento de la víctima a nivel social"
En lo que va de año ya son 18 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas

Violencia machista
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En menos de 48 horas cinco mujeres y un niño han sido asesinados por violencia machista. Tres de los casos siguen en investigación por violencia machista, el de Gijón, el de Guadalajara y el de Las Palmas; y en los dos primeros, aunque se hallaron los cadáveres el martes y el miércoles, queda por determinar cuándo se produjo el crimen.
Desde distintas instituciones se viene advirtiendo cuando llega la estación del verano de la necesidad por parte de los entornos de prestar atención a los episodios que puedan darse de violencia o aquellas actitudes que puedan indicar que pueda darse una situación de violencia. En el caso de las víctimas de Getafe y Algemesí, fueron sus entornos quienes avisaron de la circunstancia que estaban padeciendo.
Con la llegada del verano las cifras indican que el número de asesinadas por violencia machista se disparan. Expósito pone el foco en la violencia de género, una lacra que no termina de extinguirse en nuestra sociedad, y lo hace con Natalia Ortega, psicóloga y directora de Activa Psicología.

Violencia machista
en verano mayor número de asesinatos
El verano es la época del año en la que se registra el mayor número de asesinatos por violencia de género. Y la temporada acaba de comenzar. De acuerdo con las cifras oficiales, los meses de junio, julio y agosto concentran cerca del 30% de todos los crímenes machistas, siendo julio el mes con más casos en toda la serie histórica.
"En verano confluyen pues muchos factores de riesgo, se pasa más tiempo en casa, se rompen muchas rutinas que tiene establecida la pareja y empieza a haber también más control por parte del agresor y muchas veces pues hay una percepción de aislamiento por parte de la víctima, hay menos atención en servicios sociales o en sanidad y todo esto pues confluyen como factores que estamos viendo que hacen que aumenten episodios de violencia", señala la psicóloga.
Natalia Ortega insiste en que el verano es una época muy difícil para la víctimas porque "están más aisladas, hay menos contacto con amigos, con familias, parece que en la época estival hacemos un parón de nuestra vida en muchos sentidos, entonces la víctima se siente mucho más sola, está más tiempo además con los niños, con lo cual también tiende a callar o minimizar más situaciones pues de dejación, de humillación o incluso de agresión física".

Violencia de género: la gran lacra de la sociedad
1.311 mujeres
Desde que arrancó la estadística oficial en 2003, son 1.311 mujeres; además de los tres casos en investigación. En los asesinatos por violencia de género de menores, son tres en 2025 y 65 desde que se contabilizan, en 2013. Y la contabilidad oficial registra ya 480 huérfanos menores de edad de estos crímenes; a la que, de confirmarse el caso de Guadalajara, habrá que sumar la niña de cinco años que la mujer tenía con su pareja.
Tan solo en las últimas 48 horas cinco mujeres han sido asesinadas. La denuncia siempre es el primer paso para romper el silencio y comenzar un proceso que tiene un solo objetivo: Que no haya más mujeres asesinadas ni agredidas y que por fin se acabe esta lacra de la violencia de género.