Adif se disculpa con todos los pasajeros afectados tras la suspensión de la línea Madrid-Andalucía: "Cada historia merece respeto"

Ángel García es director de tráfico de Adif y en COPE ha pedido perdón, en nombre de entidad pública después de más de 12 horas con algunos trenes sin electricidad, ni agua, así como tampoco aire acondicionado

Imagen de recurso
00:00
'Herrera en COPE'

Ángel García, director de tráfico de Adif

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La circulación ferroviaria en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía se ha visto gravemente afectada desde la tarde del lunes debido a una bajada de tensión en la catenaria a la altura de La Sagra (Toledo), lo que ha provocado el bloqueo de cerca de 30 trenes y ha afectado a miles de pasajeros. Algunos de ellos pasaron la noche atrapados sin luz ni aire acondicionado, con temperaturas extremas y falta de agua a bordo.

En declaraciones a COPE, el director de tráfico de Adif, Ángel García, ha explicado que la causa fue una “incidencia en catenaria” cuya naturaleza exacta aún se está investigando. “Ha sido una incidencia en catenaria, que son complejas de determinar, sobre todo en los primeros momentos, porque hay mucha interacción entre la parte del tren que frota con la catenaria, más la catenaria, y lo tendrán que ir evaluando los técnicos en las próximas horas o días”.

Según García, el corte afectó a toda la alimentación de energía “en la zona de La Sagra, de la vía que iba de Madrid hacia el sur, hacia Castilla-La Mancha y Andalucía”. Durante la noche, las prioridades fueron garantizar la seguridad y asistir a los 26 trenes bloqueados, muchos de ellos “sin tensión”, lo que obligó a ejecutar maniobras complejas para moverlos o socorrer a los pasajeros. 

“Esto fue incrementando la posibilidad de solucionar la incidencia, que si bien durante la noche preveíamos que se iba a resolver relativamente rápido, por diferentes motivos se fue un poco retrasando todo”, explicó.

SE RETOMA LA CIRCULACIÓN

Aunque la tensión ya se ha repuesto y la circulación se ha reanudado, Adif reconoce que los trenes siguen acumulando retrasos. “La normalidad está restablecida ya en la infraestructura”, señaló García. “A lo largo del día se va a ir recuperando la normalidad. Puede que hay algunos a lo largo de la tarde, por ya problemas de rotaciones de los trenes o de la disponibilidad de maquinistas, puedan sufrir algunos retrasos puntuales”.

Respecto a las críticas sobre una posible falta de mantenimiento en la infraestructura ferroviaria, García defiende que se están realizando inversiones históricas. “La línea Madrid-Sevilla lleva una inversión de más de 700 millones de euros, que era del 2030, y necesitaba ya una renovación y, además, una modernización tecnológica”. Asegura también que se está migrando al sistema europeo de control ferroviario para alinear la red con los estándares comunes del continente.

Tren de alta velocidad RENFE AVE en el andén de la estación de tren de Santa Justa en Sevilla, Andalucía.

Alamy Stock Photo

Tren de alta velocidad RENFE AVE en el andén de la estación de tren de Santa Justa en Sevilla, Andalucía.

A los pasajeros afectados, desde Adif se les pide “disculpas en nombre de la empresa en cuanto al impacto que han sufrido” y se reconoce que “cada historia merece todo el respeto”.

Entretanto, desde estaciones como Atocha, el caos continúa. Alberto, desde la entrada de llegadas, relataba esta mañana: “Trenes demorados desde el que sale a Sevilla a las 7:40. Esta estación es un caos informativo, una estación dividida en dos por una tela que no deja oír la megafonía”.

La recuperación total del servicio podría tardar aún varias horas.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking