Nuevo caos ferroviario: Miles de pasajeros atrapados por la avería en la línea de AVE entre Madrid y Andalucía
Una incidencia en la catenaria entre los pueblos de Yeles y La Sagra afecta a varios trenes y ADIF informa de que no circularán hacia el sur, al menos, hasta las 07:30 horas

Andén con un AVE en la estación de Atocha-Almudena Grandes
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Una incidencia en la catenaria entre los municipios toledanos de Yeles y La Sagra ha provocado este lunes un caos ferroviario que ha dejado a miles de pasajeros atrapados en trenes detenidos y estaciones colapsadas. La avería ha afectado gravemente a la línea de alta velocidad que conecta Madrid con varias ciudades andaluzas, generando retrasos de hasta cinco horas y una interrupción total del servicio hacia el sur hasta, al menos, las 07:30 horas del martes.
El fallo técnico en la catenaria, encargado de suministrar la energía eléctrica a los trenes, ocasionó una falta de tensión en la línea que alimenta los convoyes de Renfe y otros operadores. Esta situación ha impactado directamente a trenes AVE, AVANT y ALVIA que cubren rutas hacia Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada y Toledo, afectando a un total de 23 trenes que quedaron detenidos en puntos como Toledo, Ciudad Real o Córdoba.
Nuevo caos ferroviario
Más sobre el estado de los transportes
Las consecuencias no se hicieron esperar: los pasajeros se encontraron con largas esperas en estaciones y convoyes sin poder avanzar, situación agravada por la falta de información clara y oportuna. Para intentar minimizar el impacto, se movilizaron locomotoras de socorro para remolcar trenes y facilitar su desplazamiento. Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha activó un dispositivo especial de emergencia, con efectivos de Geacam y la colaboración del Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra, quienes asistieron con agua y avituallamiento a los afectados. La Guardia Civil se encargó de mantener la seguridad en las zonas afectadas.
Finalmente, cerca de las 20:30 horas se consiguió restaurar la tensión en una de las vías, permitiendo reanudar el paso alternativo de trenes mientras continuaban los trabajos de reparación definitiva. Sin embargo, la circulación quedó limitada y condicionada, manteniendo retrasos importantes.
Esta grave incidencia vuelve a poner sobre la mesa la fragilidad del sistema ferroviario de alta velocidad ante problemas en su electrificación y la necesidad de mejorar los protocolos de respuesta para la atención a los pasajeros.

Tren AVE Madrid-Galicia
El nuevo caos ferroviario evidencia la importancia de mantener y reforzar la red eléctrica que alimenta la red AVE en España, una infraestructura clave para garantizar la calidad y puntualidad del servicio. Este tipo de fallos, aunque poco frecuentes, tienen un impacto directo en miles de usuarios y en la imagen de un sistema ferroviario considerado de referencia mundial.
Un sistema vulnerable
El nuevo caos ferroviario evidencia la importancia de mantener y reforzar la red eléctrica que alimenta la red AVE en España, una infraestructura clave para garantizar la calidad y puntualidad del servicio. Este tipo de fallos, aunque poco frecuentes, tienen un impacto directo en miles de usuarios y en la imagen de un sistema ferroviario considerado de referencia mundial.
Para estar al día de las incidencias y la situación de los trenes, Adif mantiene información actualizada en su página oficial Adif y a través de sus redes sociales como InfoAdif. También Renfe ofrece atención y seguimiento en sus canales, junto a otros operadores como Iryo y Ouigo España.
Este incidente se suma a otros desafíos que ha enfrentado la alta velocidad en España en los últimos años, poniendo de relieve la necesidad urgente de aumentar las inversiones en infraestructuras ferroviarias y modernizar el sistema eléctrico para evitar interrupciones graves como la ocurrida.
Mientras tanto, miles de pasajeros afectados han tenido que lidiar con largas horas de espera y la incertidumbre, recordando que la alta velocidad no está exenta de vulnerabilidades que requieren atención urgente para garantizar un servicio fiable y eficiente.




