El Gobierno anuncia cambios en los permisos parentales: estos padres disfrutarán ahora de 32 semanas y desde cuándo
La Linterna analiza todo el paquete de reformas de permisos de conciliación familiar que se aprobará este martes y que incluye más retribución en algunos casos

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Gobierno de España ha anunciado este lunes una ampliación de los permisos parentales, una medida que beneficiará a miles de familias y que será aprobada mañana en el Consejo de Ministros. Según ha adelantado el presidente Pedro Sánchez, el permiso por nacimiento se incrementará de 16 a 17 semanas, con la intención de alcanzar las 20 semanas antes de que finalice la legislatura, tal como establece el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar.
Las primeras seis semanas del permiso serán obligatorias y deberán disfrutarse inmediatamente después del nacimiento del hijo, mientras que las 11 restantes podrán organizarse libremente, siempre y cuando se tomen antes de que el menor cumpla un año. Sin embargo, la gran novedad de esta reforma radica en el permiso parental de ocho semanas, que hasta ahora era no retribuido y podía utilizarse hasta que el niño cumpliera ocho años. El Ejecutivo ha decidido que dos de esas ocho semanas pasen a ser remuneradas al 100%, una medida que, además, tendrá carácter retroactivo desde agosto de 2024.

Un padre mira a su hijo recién nacido
Familias monoparentales: el mayor beneficio
Uno de los colectivos más favorecidos por esta reforma es el de las familias monoparentales, cuyo permiso por nacimiento y cuidado del menor se ampliará de 26 a 32 semanas. De estas, cuatro podrán disfrutarse de forma flexible hasta que el hijo cumpla ocho años. Esta modificación responde a una demanda histórica de este tipo de hogares, que hasta ahora no contaban con la misma protección que las familias biparentales.
En palabras de Nekane Fernández, redactora especializada en temas sociales, "esta ampliación supone un avance significativo en la conciliación familiar, especialmente para madres y padres solteros, que asumen en solitario las responsabilidades de crianza". La medida afecta tanto a progenitores de hijos biológicos como adoptados, reforzando así el apoyo a la diversidad familiar.
Entrada en vigor inmediata y multas pendientes
La reforma entrará en vigor de manera inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), previsiblemente este miércoles. Esto permitirá que las familias puedan acogerse a las nuevas condiciones sin demora. No obstante, como señaló Rubén Corral durante el programa, la medida llega con retraso: "Lo que aprueba ahora el Gobierno tendría que haberse implementado hace un año".

Una niña recién nacida, en brazos de su padre
Y es que España acumula una sanción de la Unión Europea por incumplir la Directiva de Conciliación 2019/1158, que obligaba a retribuir parcialmente el permiso parental. Hasta ahora, el país ha tenido que pagar 10.000 euros diarios en multas, sumando un total de 10 millones de euros. A partir de agosto, la penalización se habría cuadruplicado, alcanzando los 40.000 euros al día, lo que ha acelerado la aprobación de la normativa. "No es solo un logro, es una obligación que arrastraba sanciones millonarias", destacó Fernández
Más sobre familias
Críticas y próximos pasos
Aunque la medida ha sido bien recibida por las asociaciones de familias, algunas voces critican que el Gobierno haya presentado la reforma como un triunfo político cuando, en realidad, responde a una exigencia legal pendiente. Además, queda por ver si se abordará la equiparación total de los permisos entre familias monoparentales y biparentales, una reivindicación que sigue sobre la mesa.
Mientras tanto, las familias españolas pueden prepararse para beneficiarse de estas mejoras, que no solo amplían los plazos, sino que también introducen por primera vez una remuneración en el permiso parental, un paso clave hacia una conciliación real y efectiva.