La ayuda para la vivienda que nadie pide en España: "Al no aportar ahorro, las cuotas mensuales suben dejando fuera a perfiles con solvencia limitada"

Los avales ICO para la compra de vivienda no despegan: solo el 16% de los beneficiarios potenciales los ha solicitado debido a la burocracia y al precio de los inmuebles

Viviendas que se venden en Santander
00:00
La Linterna

Ángel Expósito y Marta Ruiz analizan el problema de los avales ICO

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

Los avales ICO para la compra de vivienda no terminan de despegar en España. Durante el programa 'La Linterna', Ángel Expósito y Marta Ruiz han analizado las claves de esta situación: solo un 16% de los potenciales beneficiarios ha solicitado esta ayuda. El principal obstáculo sigue siendo el elevado precio de la vivienda, pero también influyen la excesiva burocracia y el desconocimiento general sobre el programa.

Las barreras del precio y la solvencia

Marta Ruiz ha explicado en COPE que el precio disparado de la vivienda actúa como una barrera doble. Por un lado, reduce la oferta disponible, ya que en zonas de alta demanda como Baleares o Málaga, una de cada 12 casas supera el tope de precios fijado para poder acceder a estos avales. Por otro lado, la estructura de la ayuda presenta un problema de base, y es que el Gobierno confirma la ayuda que puedes pedir para comprar casa pero sin que el comprador aporte ahorros, las cuotas mensuales se elevan considerablemente, lo que "termina dejando fuera a perfiles con solvencia limitada", ha señalado Ruiz.

Al no aportar ahorro, las cuotas mensuales suben dejando fuera a perfiles con solvencia limitada"

Marta Ruiz

Experta económica

Viviendas en Valencia

AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Viviendas en Valencia

El riesgo que asume la banca

A esta problemática se suma la perspectiva de las entidades financieras, como ha apuntado el economista experto en vivienda, Julián Salcedo. "La banca se encuentra con un problema, y es que, para que se pueda tramitar el crédito ICO, primero tiene que conceder la hipoteca, firmar la hipoteca, y después, a posteriori, es el ICO el que concede o no el aval correspondiente", explica Salcedo. Esta situación genera incertidumbre, pues la banca considera que asume "un riesgo claro en el caso de que no le sea concedido" el aval, lo que frena la concesión de estas hipotecas, un problema sobre el que ya se ha pronunciado en otras ocasiones Josep Maria Raya, catedrático de economía.

Vista de viviendas en construcción

ESTRELLA CANDELARIA CRUZ MAZO/UNIVERSIDAD SEVILLA

Vista de viviendas en construcción

Hacia un modelo más accesible

Finalmente, otro de los factores que lastra el éxito de la medida es la complejidad burocrática. Desde el sector se insiste en que sería necesario simplificar los trámites para agilizar el proceso. En este sentido, el Ministerio de Vivienda ya se encuentra redefiniendo el modelo con el objetivo de que sea más accesible para los ciudadanos y así solucionar un problema estructural sobre el que economistas como Juan Ramón Rallo han aportado su visión, explicando por qué los políticos no dejan construir vivienda.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking