El apagón eléctrico tendrá consecuencias a partir de junio: estas personas pagarán el doble en su tarifa de la luz

Roberto Cavero, responsable del área de Mercado Energético en ATRAE Foro de Energía, explica en La Linterna cómo cambiarán los precios a partir de verano

El cuadro eléctrico de una casa

Europa Press

El cuadro eléctrico de una casa

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El Gobierno estaría adoptando medidas para evitar otro apagón eléctrico, reforzando la seguridad del mix energético, una estrategia que, según los expertos, derivará en un incremento del precio de la luz en los próximos meses. Así lo advirtió Roberto Cavero, responsable del área de Distribución y Mercado Energético en ATRAE Foro de Energía, durante una entrevista en La Linterna, donde ha desgranado las causas y consecuencias de esta situación. 

Y es que  el apagón ha reavivado el debate sobre el cierre programado de las centrales nucleares en España, al ponerse en evidencia vulnerabilidades en el sistema eléctrico. No obstante,  Moncloa mantiene oficialmente el calendario de cierre pactado en 2019, que comenzará en 2027 con Almaraz I (Cáceres) y culminará en 2035, aunque abre la posibilidad a posibles retrasos. Así, y aunque parezca que esta polémica no tenga que ver con una subida en el precio de la luz, lo cierto es que, como señala Cavero en COPE, tiene y mucho.

Central nuclear de Almaraz

EFE

Central nuclear de Almaraz

 Subidas en el recibo de la luz en junio  

Ante la pregunta de Ángel Expósito sobre si el precio de la electricidad aumentará, Cavero fue contundente: "Sí va a subir". Según sus previsiones, el megavatio hora (MWh) rondará los 40 euros en junio, escalará a 62 en julio65 en agosto y superará los 73 euros en septiembre. "El motivo es el aumento de la demanda estival, unida a una menor producción hidráulica y eólica", explicó. A ello se suman factores geopolíticos y el encarecimiento del gas, que podrían agravar aún más la situación.

Pilar García de la Granja indagó en el concepto de "mix energético" que el Ejecutivo pretende reforzar. Cavero aclaró que se trata de incrementar el peso de las tecnologías de respaldo —nuclear, ciclo combinado y carbón— para garantizar la estabilidad de la red. "Las renovables, sin almacenamiento suficiente, pueden comprometer el sistema, como ya hemos visto", señaló. 

 ¿Afectará a todos los consumidores?  

Escucha el Tema del día

La subida impactará de manera desigual según el tipo de tarifa contratada. Quienes tengan la tarifa regulada (PVPC) notarán las fluctuaciones en tiempo real, mientras que los usuarios con contratos fijos en el mercado libre estarán protegidos... hasta la próxima renovación. "Ahí podrían enfrentarse a revisiones mucho más caras", alertó Cavero.

Expósito planteó la controversia sobre la energía nuclear, cuya continuidad el Gobierno mantiene en entredicho pese a su papel estabilizador. Cavero defendió su necesidad: "La nuclear es un complemento esencial para las renovables; aporta respaldo sin depender de terceros países como el gas". Sin embargo, criticó el ciclo combinado por su alta emisión de CO₂ y la dependencia exterior.

Temas relacionados

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

05:00H | 11 MAY 2025 | BOLETÍN