Recuperan la casa que más marcó a Federico García Lorca: "Un 15 de noviembre tenía concierto, el día anterior me pasé por ahí y me dí cuenta"

El cantaor Miguel Poveda adquiere el inmueble donde el poeta vivió su adolescencia en Granada para convertirlo en un centro que rescate su faceta más desconocida

Federico García Lorca enseñando a leer a su hermana Isabel en la casa de la Acera del Darro
00:00
La Linterna

Expósito y Paloma Serrano cuentan la historia bonita detrás de Miguel Poveda y la casa de Lorca

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura5:40 min escucha

Dos voces, una ciudad y un lugar cargado de historia. Así ha comenzado la periodista Paloma Serrano a relatar en el programa 'La Linterna' de COPE la bonita historia de cómo el cantaor Miguel Poveda ha recuperado la casa familiar de Federico García Lorca en Granada. El artista ha adquirido el inmueble, situado en el número 50 de la Acera del Darro, para convertirlo en el Centro Cultural Federico García Lorca y rescatar así una de las etapas más desconocidas del poeta.

Lo que fue la casa de Federico llegó a Poveda de pura casualidad. Según ha relatado él mismo, todo ocurrió la víspera de un concierto en la ciudad: "Un 15 de noviembre del año pasado tenía concierto en el Palacio de Congresos de Granada, y el día anterior pasé por ahí y me dijeron que Federico había vivido allí, y enseguida me di cuenta que había que señalizarlo, ¿no?".

El origen del artista

Federico García Lorca llegó a aquella casa con solo 11 años, en 1909, y vivió allí hasta los 18. Fue en ese edificio donde el adolescente que soñaba con ser músico se empapó de la vida cultural de Granada, acudiendo al Centro Artístico, donde llegó a tocar el piano, o al Ateneo. Un periodo clave, a veces eclipsado por su posterior vida en Madrid o viajes, como el que le cambió tras un verano en Burgos.

La familia García Lorca al completo en la casa de la Acera del Darro. Isabel aún no había nacido

Fundación FGL

La familia García Lorca al completo en la casa de la Acera del Darro. Isabel aún no había nacido

Poveda ha insistido en la necesidad de reivindicar esa etapa. "Es necesario que la ciudad de Granada también ubique a la juventud de Federico ahí en el centro", ha afirmado, porque "es la parte más desconocida quizás de Federico".

A esa casa llega Federico con 11 años, llega de La Vega, un chiquillo adolescente que se instala en la Acera del Darro, y allí vive con sus padres, con sus hermanos, y allí nace su hermana Isabel García Lorca", recordaba Serrano. Fue el hogar donde su tía y las criadas le enseñaron canciones populares y donde, con 17 años, es posible que escribiera sus primeros poemas, vivencias que luego rescataría en obras como Poeta en Nueva York.

Un universo por descubrir

La fascinación del cantaor por el poeta viene de lejos, tal y como ha confesado. "Federico va entrando en mi piel muy poco a poco, desde que era yo jovencito, pues voy descubriendo la poesía de Federico a través del disco de Camarón, luego a través de los discos de Enrique Morente, y ya poco a poco voy llegando yo solo a su poesía", explica Poveda, cuya admiración desborda en su gira 'Poema del Cante Jondo'.

Para mí Federico es un universo de muchas cosas"

Miguel Poveda

Cantaor

Para el artista, el legado del poeta va más allá de los versos. "Para mí Federico es un universo de muchas cosas: un dramaturgo, es músico, es poeta, es un entusiasta, es un hombre artista por los cuatro costados, un hombre que también comprometido con el desfavorecido", ha sentenciado Poveda. Un universo lorquiano que ahora suma un nuevo y significativo espacio en el corazón de Granada.

Vistas hacia Sierra Nevada desde la terraza del inmueble que perteneció a la familia de Federico Garcia Lorca en Acera del Darro

Fundación FGL

Vistas hacia Sierra Nevada desde la terraza del inmueble que perteneció a la familia de Federico Garcia Lorca en Acera del Darro

Una casa viva en el corazón de Granada

El proyecto, en el que Poveda se ha embarcado con sus amigos Agustín Barajas y Sergio Ávila, busca ser mucho más que un museo. La idea es que la casa se convierta en "un salón donde se lea poesía, donde se hagan también conferencias". Del edificio original se conservan elementos como un patio con una fuente de mármol y el pilar central de la casa.

Que sea un centro vivo, que ocurran cosas"

Miguel Poveda

Cantaor

El objetivo final, en palabras del cantaor, es que sea "una casa viva" y "una especie de mirilla a la que tú te asomes a la historia, sobre todo en los años entre 1909 y 1916". La intención es que se generen acciones no solo en Granada, sino "en toda España, por donde ha pasado Federico". Un empeño que se suma a la recuperación de otros lugares lorquianos por el mundo, como en Cuba, Nueva York o Barcelona.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking