Una madre inscribe a su hijo con síndrome de Down a los seis meses en natación y 21 años después bate todos los récords: "Demuestro que la discapacidad no es un obstáculo"

El nadador cacereño Guillermo Gracia ha ganado 27 mundiales y sueña con los Juegos Paralímpicos, demostrando que no hay límites cuando la pasión y el esfuerzo se unen

Guillermo Gracia Núñez, en una prueba del Mundial
00:00
La Linterna

Ángel Expósito cuenta la historia de Guillermo Gracia, campeón mundial de natación adaptada

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La historia de Guillermo Gracia Núñez es un relato de superación que comienza en el agua. Este joven nadador cacereño de 21 años con síndrome de Down ha encontrado en la piscina la forma de escribir su propio destino, demostrando que, como dice su lema, “mi capacidad es mayor que mi discapacidad”. Su viaje acuático se inició gracias a la visión de su madre, Lorena, quien lo inscribió en terapia acuática con solo tres meses, una decisión que, dos décadas después, ha dado como fruto a un campeón mundial que ha roto todas las barreras. El vínculo maternofilial y el apoyo desde la cuna han sido claves, una realidad que viven muchas familias, como se refleja en el testimonio de Elena, que perdió a su bebé con síndrome de Down pero cuya historia ha cambiado la vida de cientos de familias.

Un palmarés de leyenda

El esfuerzo de Guillermo ha cristalizado en un palmarés que ya quisieran para sí muchos deportistas de élite: 27 veces campeón del mundo15 de Europa y 22 récords de España batidos. Cada medalla y cada título, conseguidos con la disciplina de su club, el Cáceres Delfines, son un homenaje a su valentía y un golpe sobre la mesa por la inclusión. Para él, nadar no es solo competir por la gloria, sino “un honor y una gran responsabilidad” porque le encanta “motivar a otras personas, demostrar que la discapacidad no es un obstáculo para alcanzar sueños”. Su historia, como la de Rosa, que adoptó a un niño con síndrome de Down y afirma que le ha "cambiado la vida", es una inspiración.

Demuestro que la discapacidad no es un obstáculo para alcanzar sueños"

Guillermo Gracia Núñez

Nadador paralímpico

Más allá de los impresionantes números, Guillermo recuerda con especial cariño la prueba de 200 metros estilos en Australia, que supuso el inicio de su primer campeonato del mundo con solo 15 años. Es en esos momentos, en la soledad del agua, donde todo cobra sentido. “Me siento muy feliz cuando estoy en el agua. Me encanta hacer lo que me gusta”, confiesa el nadador, que añade que el agua le ayuda a superarse y a sentir que, con esfuerzo, todo es posible. La felicidad que siente Guillermo es un eco del emocionante gesto de una niña con síndrome de Down al entrar al colegio, momentos de pura alegría que trascienden cualquier dificultad. Allí, en la piscina, las etiquetas se disuelven: “Ahí soy solo un nadador”.

Guillermo Gracia Núñez muerde una de sus medalas

guillermogracia.com

Guillermo Gracia Núñez muerde una de sus medalas

Un futuro sin límites

La vida de Guillermo no se limita a las piscinas. Con la misma determinación con la que se enfrenta a cada competición, estudia para unas oposiciones de mantenimiento e imparte charlas motivacionales para “defender la inclusión y los derechos de todas las personas con discapacidad”. Su gran sueño es competir en unos Juegos Paralímpicos, pero actualmente el reglamento no cuenta con una categoría específica para atletas con síndrome de Down. Lejos de desanimarse, Guillermo sigue abriendo caminos, inspirando a otros a seguir su estela, como Eva, la joven con síndrome de Down que inspira a todos sus compañeros. Su ejemplo es un mensaje alto y claro para toda la sociedad, un recordatorio de que el verdadero podio es el de la superación y el esfuerzo diario.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking