Noa Rey, farmacéutica: "Yo soy de las personas que cuando me preguntan: "Oye, ¿te importa que fume?"; no es que me importe, es que me mata”

Rey también es secretaria del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo y en 'Herrera en COPE', con Alberto Herrera, analiza la intención del Gobierno de que en el año 2040 España sea un país sin humos

Noa Rey, farmacéutica

Captura de pantalla @noareytorres

Noa Rey, farmacéutica

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Una terraza cualquiera, un café y el gesto de encender un cigarro. La escena todavía existe, aunque cada vez sea menos común. Alberto Herrera lo ha resumido así en 'Herrera en COPE': "Es cierto que cada vez pasa menos, pero no es raro ver como alguien se enciende un cigarro, ¿no? Con su café o después de su tostada, verlo y olerlo, que este es uno de los motivos por los que esto en breve será cosa del pasado"

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Y lo cierto es que el plan es ambicioso: el Ministerio de Sanidad se ha propuesto que en 2040 fume menos del 5% de la población. 

España no está sola en este camino. Reino Unido, por ejemplo, ya ha prohibido la venta de tabaco a cualquiera que haya nacido después de 2009. Tokio y otras ciudades de Japón multiplican las áreas libres de humo. Y aquí, en nuestro país, se empieza a legislar contra un hábito que, pese a ir en retroceso, sigue presente: uno de cada cuatro españoles fuma a diario.

La principal causa de muerte, la primera evitable, es precisamente el tabaco, que provoca enfermedades como el cáncer, respiratorias, cardiovasculares, un total de 54.000 muertes al año en nuestro país.

“España no se puede seguir permitiendo ser el estanco de Europa”  

El Consejo de Ministros acaba de dar luz verde al anteproyecto de una nueva ley antitabaco que, entre otras medidas, prohíbe fumar en terrazas, en recintos de espectáculos al aire libre y veta la venta de vapeadores de un solo uso. Pero para los expertos todavía es insuficiente

Noa Rey, farmacéutica y secretaria del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE', donde ha dejado claro que, a su juicio, nos faltan aún algunas medidas. Una de las que se ha caído, ha recordado, es la del empaquetado neutro, "y nosotros confiamos en que mediante enmienda se vuelva a meter cuando ya esté en el debate parlamentario y que cuente con el apoyo de todos los grupos”.

Un grupo de personas disfrutando en la terraza de un bar

Alamy Stock Photo

Un grupo de personas disfrutando en la terraza de un bar

Rey también ha apuntado a una de las claves más sensibles: el precio, que consideran que debe incrementarse. "Yo creo que España no se puede seguir permitiendo ser el estanco de Europa, ¿no?", ha señalado la experto.

Por lo tanto, considera que "cuando hablamos de cigarrillo convencional, de cigarrillo electrónico, de tabaco calentado, tenemos ya que exigir esa subida; que sea una subida marcada, diferencial, sustancial para no seguir en este estado". 

 “Es que no es que me importa, es que me mata”  

El debate sobre hasta dónde puede llegar la legislación es recurrente: ¿por qué no prohibir entonces el tabaco si está demostrado que mata

Rey ha respondido con claridad: "Yo lo tengo clarísimo, pero quizás eso habría que preguntárselo al Ministerio de Hacienda más que a mí. Todos sabemos que no es cierta esa falacia de que compensa los impuestos que se recaudan con el tabaco frente a los gastos que ocasiona el fumador, pero sí que sabemos que los gobiernos son cortoplacistas, ¿no?".

El tabaco sigue generando 53.000 empleos ligados a su cultivo e industria en España, sobre todo en Extremadura, y esa es otra de las razones que complica un plan de reconversión. Pero mientras tanto, la vida cotidiana reclama espacios más limpios.

"Yo soy de estas personas que cuando me preguntan: "Oye, ¿te importa que fume?"; es que no es que me importa, es que me mata. Entonces, por eso existe la necesidad de legislar, por ejemplo, que no se fumen las terrazas, ya no solo por la salud de los no fumadores, sino por la salud de los fumadores que están en la terraza y de los trabajadores", ha dicho. 

Terraza de bar cerrada con sillas y mesas apiladas en Ciudad Real

Alamy Stock Photo

Terraza de bar cerrada con sillas y mesas apiladas en Ciudad Real

La meta de un país con menos del 5% de fumadores para 2040 parece lejana, pero el camino ya está en marcha

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking