La situación límite de Marisol, víctima de violencia de género, obligada a vivir en la calle durante un tiempo: "Yo así no puedo seguir"

Nacho Abad habla en 'Herrera en COPE' sobre el caso de Marisol, una mujer que vive atemorizada por su expareja mientras el sistema VioGén no calibra el peligro real que corre

Fotografía recurso de un mendigo por la calle
00:00
Escucha la sección de 'Sucesos' de Nacho Abad del miércoles 24 de septiembre en 'Herrera en COPE'

Escucha la sección de 'Sucesos' de Nacho Abad del miércoles 24 de septiembre en 'Herrera en COPE'

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El periodista Nacho Abad ha hablado en la sección de 'Sucesos' de 'Herrera en COPE' sobre las graves deficiencias del sistema VioGén de protección a las víctimas de violencia de género. 

Más allá de los conocidos fallos en las pulseras antimaltrato, Abad pone el foco en la valoración de riesgo, una herramienta del Ministerio del Interior que calcula la probabilidad de que una mujer vuelva a ser agredida. 

El colaborador cuestiona la eficacia de este sistema con un caso que evidencia sus carencias: el de Marisol, una mujer cuya vida corre peligro, pero ha sido calificada con un riesgo “medio”.

Nacho Abad ha sido muy crítico, recordando que las pulseras que “cambió Irene Montero fallan más que una escopeta de feria”. 

Fotografía recurso de Nacho Abad, periodista especializado en sucesos

Para Abad, el terror y el miedo también son una brecha de seguridad en la protección, porque “no se trata de que haya mujeres vivas como único objetivo, sino que puedan vivir en libertad y en tranquilidad y con paz”.

El calvario de Marisol: una vida de maltrato

Para ilustrar los fallos del sistema, Nacho Abad ha relatado la historia de Marisol, una mujer que sufrió maltrato físico y psicológico por parte de su marido desde 2001 hasta 2021. 

El hijo mayor de la pareja, al cumplir los 18 años, quien la instó a huir tras una paliza con una súplica: “Mamá, yo no lo aguanto más, este hombre te va a matar un día, vámonos de aquí”.

La huida, sin embargo, los llevó a una situación límite. Al pedir ayuda en los servicios sociales de su ayuntamiento, le ofrecieron una casa de acogida para ella y sus hijos menores, pero no para el mayor por tener ya 18 años. 

Ante la negativa de Marisol a abandonar al hijo que le acababa de “salvar la vida”, la familia al completo se vio obligada a vivir en la calle durante un tiempo, un reflejo de la rigidez e inhumanidad de un sistema que debería protegerlos.

marisol consiguió rehacer su vida, pero las amenazas no cesan

Aunque Marisol consiguió rehacer su vida, las amenazas de su expareja no han cesado y se extienden a su hijo mayor, como demuestran unos audios presentados por Nacho Abad. En ellos, el agresor amenaza directamente a su hijo.

Riesgo medio: la incomprensible valoración del sistema

Con todo este historial de agresiones, partes médicos, testigos y audios con amenazas, Marisol acudió a la Policía Nacional. 

Imagen de archivo de un agente de la Policía Nacional

EFE

Imagen de archivo de un agente de la Policía Nacional

Sin embargo, la valoración de riesgo del sistema VioGén ha arrojado un resultado de “riesgo medio”. Nacho Abad ha denunciado que las unidades especializadas (UFAM) están “desbordadas”, por lo que otros agentes menos especializados deben realizar estas valoraciones, lo que no garantiza un resultado preciso.

La propia víctima ha tenido que hacer pública su situación como una medida desesperada, a pesar del peligro que supone. “Es que yo así no puedo seguir viviendo, o lo hago público y hacen algo, o es que no puedo seguir viviendo de la misma manera”, ha confesado Marisol a Nacho Abad. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

04:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking