CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE ESPAÑA E ISRAEL
José Antonio Zarzalejos, analista político: "A Sánchez el asunto de Israel se le está yendo de las manos: es una potencia tecnológica y empresarial muy superior a España"
El periodista José Antonio Zarzalejos analiza en 'Herrera en COPE' cómo la decisión de Sánchez, lejos de perjudicar a Israel, compromete la tecnología militar española y se enfrenta al rechazo de sus socios

Escucha el Sexto Sentido de José Antonio Zarzalejos de este miércoles 17 de septiembre
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre un embargo de armas a Israel, realizado el pasado 8 de septiembre, se encuentra en un punto muerto.
TE PUEDE INTERESAR
Tal como ha analizado el periodista y analista José Antonio Zarzalejos en 'Herrera en COPE', la realidad es que el decreto ley sigue sin aprobarse por el Consejo de Ministros. Según Zarzalejos, esta situación evidencia que Sánchez "improvisó la agitación contra Israel en un inicio de curso aciago para él, para el PSOE y el gobierno".
El retraso indefinido del decreto se debe a razones de peso que afectan directamente a la estabilidad del país. En palabras de Zarzalejos, la medida es contraproducente, ya que "ese embargo es inocuo para Israel y muy perjudicial para la seguridad nacional de España".
Esta afirmación pone de manifiesto una compleja realidad estratégica que el Gobierno parece haber pasado por alto en su anuncio inicial.
Ese embargo es inocuo para Israel y muy perjudicial para la seguridad nacional de España
Periodista, escritor y analista
La dependencia tecnológica y el vecino marroquí
El principal argumento esgrimido por el periodista en 'Herrera en COPE' se centra en la alta dependencia de la industria de defensa española de la tecnología israelí.
Aspectos cruciales como licencias, patentes y asistencia tecnológica del armamento español dependen directamente de Israel. Además, Zarzalejos recuerda que Israel es un socio militar de Marruecos, al que califica como "un vecino español potencialmente agresivo sobre Ceuta y Melilla y determinante en los flujos de inmigración".

Tanques israelíes desplegados junto a la frontera de Israel con Siria
La presión de los socios de Gobierno
El segundo motivo del bloqueo es puramente político: Junts no apoyará la convalidación del decreto ley, lo que aboca la iniciativa a un "fiasco" parlamentario. Lejos de calmar los ánimos, el anuncio ha "excitado la glotonería radical de sus socios", quienes ahora exigen no solo el embargo, sino también la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.
Zarzalejos es contundente al afirmar que "al presidente este asunto se le está yendo de las manos", subrayando que Israel es "una potencia tecnológica y empresarial muy superior a España".
Al presidente este asunto se le está yendo de las manos
Periodista, escritor y analista
El conflicto se extiende a Eurovisión y el deporte
La controversia ha trascendido el ámbito militar y diplomático, llegando a afectar a eventos culturales y deportivos. A los socios del Gobierno no les parece suficiente que Televisión Española no participe en Eurovisión, sino que "pretenden que además no emita el festival en España y que no se celebre el Benidorm Fest".

Imagen de recurso del festival de Eurovisión
Esta situación, recuerda Zarzalejos, supondría un gran perjuicio económico para una "televisión pública, colonizada como nunca por el gobierno".
Finalmente, el analista ha puesto sobre la mesa el problema que se genera en las competiciones deportivas internacionales en las que coinciden España e Israel.
El Comité Olímpico ya ha dicho que no va a expulsar a Israel de futuras competiciones, lo que plantea un dilema para el Gobierno y para el Consejo Superior de Deportes, presidido por el exministro José Manuel Rodríguez Uribes. Ante este cúmulo de problemas, Zarzalejos concluye con una dura crítica: "Además de sectario, Carlos, el sanchismo es muy muy incompetente".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.