Carlos Rodríguez de Trujillo, profesor, sobre el bullying: “A un chaval brillante, en 24 horas, le hundieron la vida. Me enseñó un mensaje muy duro, la vida había dejado de tener sentido para él”

El docente explicaba en 'La Tarde' cómo se aplican los protocolos contra el acoso escolar y qué se puede hacer como padres y compañeros ante ellos

Mérida activa las alertas por acoso escolar con once posibles casos en un mes
00:00

Ana Rumí

Publicado el - Actualizado

4 min lectura20:17 min escucha

 Hace algo más de dos semanas, una adolescente sevillana de 14 años, Sandra Peña, se quitó la vida después de sufrir acoso escolar. Una muerte que nos sacudió a todos. Este martes pasado, el 28 de octubre, miles de estudiantes salieron a la calle para gritar algo tan simple y tan urgente: "basta de bullying”. 

Una huelga de estudiantes en toda España contra el acoso escolar. Un hecho ciertamente insólito, que quedará para los anales de la historia. Un clamor contra el acoso. En mitad de esa ola de indignación, la consejera de desarrollo educativo, María del Carmen Castillo, anunciaba su intención de revisar los protocolos de actuación en los centros para mejorarlos, hacerlos más eficaces y evitar que casos como este, como el de Sandra Peña vuelvan a repetirse.

Todos los colegios e institutos de España tienen obligación de actuar de inmediato ante cualquier indicio de acoso. Aunque cada comunidad autónoma tiene sus matices, el procedimiento es común para todas. Primero, detectar y proteger a la víctima. Después notificarlo a la dirección, activar el protocolo y comunicarlo a las familias. Se crea entonces una comisión de convivencia.

Se investiga, se escuchan todas las partes y se decide si hay acoso. Si se confirma, se aplican medidas educativas y de seguimiento, y todo bajo la figura del coordinador de bienestar y protección creada por la ley de infancia de 2021 que convierte la prevención en un deber legal y moral.

Esto, como en todo, es solo la teoría, pero, ¿se pone en práctica? ¿Funciona realmente? Son cuestiones que analizamos en 'La Tarde' con Carlos Rodríguez de Trujillo, profesor y orientador de secundaria y bachillerato desde 1994. Ha desarrollado y aplicado personalmente un protocolo en su centro con un 100% de eficacia y queremos conocerlo de primera mano.

Un protocolo efectivo  

Carlos de Trujillo, como él mismo decía, tiene la “suerte” de trabajar en un centro que está muy alineado con estos valores, pero eso no significa que, en muchas ocasiones, no sean necesarios estos protocolos.   

He podido aplicar protocolos ya incluso tarde cuando ya había empezado a ocurrir algo en otros centros, porque conozco gente de otros centros que lo han pedido, pero es verdad que la pieza clave, lo que acabas descubriendo es que el verdadero acosador, el acosador límite del que normalmente se habla, que es un caso patológico y es un caso que necesita tratamiento, no es lo más habitual” empezaba contando.

Recordatorios en memoria de la joven de 14 años precipitada en Sevilla y que denunció ser víctima de acoso escolar.

Recordatorios en memoria de la joven de 14 años precipitada en Sevilla y que denunció ser víctima de acoso escolar.

Contaba que, en la mayoría de los casos, estos acosadores son incapaces de ponerse en la piel de otra persona, de tener empatía y que tienden a castigar a sus víctimas por motivos nimios.

Además, dice que ahora ese acoso se ha trasladado a las redes sociales gracias a la tecnología, por lo que la víctima sufre, no solo cuando está en el colegio, sino “las 24 horas del día”.

“Arreglar un caso de bullying en mediación, en un cara a cara y que se puedan entender entre ellos es muy al principio. Y he tenido la suerte casi siempre encontrarme ahí, pero alguna vez te encuentras con que ya se ha superado un punto en el que el miedo hace que no que sea imposible la mediación y en ese caso la protección de la víctima es fundamental” decía.

Situaciones complejas que iban más allá del acoso  

 Este profesor contaba cómo, en una ocasión, tuvo que acudir al rescate de una víctima de acoso. Desde que le dieron el aviso de un posible caso de bullying, estuvo tres días pendientes de la víctima, hasta que se acercó a su acosador.   

“Aproveché para llegar y cortar, pero cortas, eh, diciéndole al que está acosando, "Oye, ¿qué estás haciendo?". Entonces, en esa situación es tan duro y es tan cruel que la víctima suele decir, "No, no, no pasa nada, no pasa nada"” comentaba.

En ese momento, dijo a la víctima que debía de irse para hablar con el acosador. “Otro caso que recuerdo que había sido 24 horas, un chaval brillante, pero que por una cuestión de envidia sin tampoco una especial mal intención, un compañero suyo le hunde a través de redes. Pasa en 24 horas. Bueno, la casualidad de que me crucé con él, le vi la cara y dije “¿pasa algo?" "No, no, nada". Y antes de entrar en clase me dijo, "Sí, pero no te lo quiero contar". Y me encontré con un mensaje de correo por la noche que es el que utilizo en las sesiones que doy sobre peligros en redes sociales. Es el que utilizo muchas veces con padres o con profesores, con alumnos” decía.

Concentración frente a la vivienda de Sandra PeñaVarios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.POLITICA MARIA JOSÉ LÓPEZ - EUROPA PRESS

Europa Press

Concentración frente a la vivienda de Sandra Peña

El mensaje es muy duro, porque en 24 horas, o sea, ya la vida había dejado de tener sentido para él. Dices, "¿Pero, qué ha pasado aquí?"Pues que estás despertando unos miedos y unos pánicos que que que pueden llevar a decisiones horribles. Por eso hay que tomarlo en serio desde el principio” explicaba.

Dice que, una vez que los acosadores se ven acorralados, la situación cambia radicalmente. Por eso, insta a estar siempre vigilantes y poder actuar a tiempo, desde compañeros hasta padres y profesores.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking