Marc Vidal califica de engaño el euro digital y apunta a un detalle: "La cuestión es qué grado de libertad perderemos"

El economista ha desgranado en 'Herrera en COPE' las claves de la nueva moneda que prepara el BCE

Billetes de euro, con la firma del expresidente del BCE Mario Draghi
00:00

Escucha la 'Salida de Emergencia' del miércoles 10 de septiembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El economista Marc Vidal ha analizado en la  'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE' las implicaciones de la futura implantación del euro digital por parte del Banco Central Europeo (BCE). A pesar de que el BCE ha asegurado que la nueva moneda será rentable para la banca, Vidal ha puesto en duda este argumento, señalando las contradicciones que, a su juicio, esconde el proyecto.

El envoltorio suena impecable, pero aquí hay alguna contradicción"

Marc Vidal

Economista

Vidal ha explicado que si la rentabilidad para las entidades bancarias depende de que el propio BCE compense los costes de distribución, no se trataría de un 'negocio genuino', sino de "una especie de subsidio encubierto'. En este sentido, ha advertido de que todo lo que se presenta como gratuito desde una institución pública 'va a acabar repercutiendo en los ciudadanos, es de manual".

La competencia directa con la banca tradicional

Otro de los puntos clave que ha destacado el experto es el argumento de la estabilidad financiera. Un depósito digital en el Banco Central Europeo sería, por definición, más seguro que el dinero depositado en un banco comercial, ya que el segundo puede quebrar y el primero no. Ante un escenario de crisis financiera, Vidal ha planteado que los ciudadanos preferirían, lógicamente, llevar su dinero al 'refugio oficial', lo que supondría una 'competencia directa' con la banca tradicional, aunque el BCE 'lo niegue con cierta elegancia'.

Christine Lagarde, presidenta del BCE

Christine Lagarde, presidenta del BCE

El fin programado del dinero en efectivo

El economista también se ha mostrado escéptico ante la idea de que el euro digital vaya a ser un simple 'complemento al efectivo'. En su opinión, "no se lo cree nadie".  Ya que las políticas que restringen progresivamente los pagos en metálico revelan una 'intención muy clara'. Según Vidal, cuando se cree una infraestructura paralela más eficiente para el poder político, "el efectivo dejará de ser prioridad y pasará a ser tolerado, hasta que al final quede reducido a una especie de reliquia para coleccionistas. Ese es el plan".

El verdadero objetivo: el control de los ciudadanos

Para Marc Vidal, el trasfondo de la creación del euro digital es "el control". Ha alertado de que una "moneda digital programable" permitiría al poder "decidir en qué, cómo y cuándo gastamos nuestro dinero". Cada transacción sería "rastreable" y cada movimiento se convertiría en una "fuente de datos formidable". Por ello, ha concluido que el discurso de la modernidad tecnológica está ocultando "el verdadero rediseño de una relación entre individuo y Estado".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking