Mercado de divisas

El euro se dispara a su máximo en cuatro años frente al dólar: la cara y la cruz para la economía española que desgrana Marc Vidal

El analista económico da más detalles en la 'Salida de Emergencia' de este miércoles 17 de septiembre

Archivo - FILED - 04 July 2011, Baden-Wuerttemberg, Karlsruhe: One euro coins will fall onto an EU flag. The European Union's gross domestic product shrank 3.5 per cent in the first three months of the year, according to a first estimate from Eurostat, wh
00:00

Escucha la 'Salida de Emergencia' del miércoles 17 de septiembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura2:11 min escucha

El euro ha alcanzado su valor máximo frente al dólar en cuatro años, rozando los 1,19 dólares por cada euro. Así lo ha analizado Marc Vidal en la sección 'Salida de Emergencia' del programa 'Herrera en COPE', junto a Carlos Herrera y Jorge Bustos. Este fortalecimiento de la divisa europea se produce por el inminente giro de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos hacia una política monetaria más laxa, lo que está hundiendo al billete verde y, en consecuencia, elevando la cotización del euro.

Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El doble filo de un euro fuerte para España

Para el ciudadano español, esta situación tiene un doble filo. Por un lado, un euro más fuerte significa un abaratamiento de las importaciones denominadas en dólares, como la energía, las materias primas y los productos tecnológicos. En un contexto inflacionario como el actual, "el alivio en el precio de combustibles o alimentos importados, pues nos puede suavizar la presión sobre la cesta de la compra y darnos un respiro a todos al bolsillo de las familias", ha explicado Vidal.

Sin embargo, la fortaleza del euro presenta un desafío significativo para las empresas españolas. Como ha señalado el economista, España es un país muy dependiente de las exportaciones, especialmente en sectores clave como la automoción, la agroalimentación y el turismo. Un euro caro encarece nuestros productos y servicios frente a competidores con monedas más débiles, lo que reduce la competitividad de nuestras empresas en los mercados globales.

El turismo, motor económico de España, también se ve afectado. El turismo extracomunitario podría resentirse, ya que a los visitantes de fuera de la zona euro les resulta más costoso viajar a España. "Para un visitante estadounidense, británico, incluso hispanoamericano, venir a Europa ahora le resulta bastante más caro", ha advertido Vidal.

Para un visitante estadounidense, británico, incluso hispanoamericano, venir a Europa ahora le resulta bastante más caro"

Marc Vidal

Equilibrio ante la incertidumbre

En resumen, la apreciación del euro puede ayudar a controlar la inflación importada y dar un respiro a los consumidores, pero, por otro lado, amenaza la capacidad de crecimiento de nuestras empresas en el exterior. Marc Vidal ha concluido que si la divisa europea se mantiene cerca de los 1,20 dólares, "España va a tener que equilibrar el alivio interno con la pérdida de atractivo de nuestros productos en mercados internacionales". Y es que, como ha sentenciado, "en economía no existe lo bueno o lo malo, aquí siempre depende de quién paga la factura"

En economía no existe lo bueno o lo malo, aquí siempre depende de quién paga la factura"

Marc Vidal

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking