El Banco de España avisa: la asfixia regulatoria frena la economía y amenaza con "ahogar" a muchas empresas
Vidal ha explicado el informe del Banco de España que revela cómo el laberinto burocrático ahoga la competitividad y la innovación frente a otros países

Escucha la 'Salida de Emergencia' del miércoles 24 de septiembre
Publicado el
2 min lectura
En la ‘Salida de Emergencia’ de ‘Herrera en COPE’, el analista económico Marc Vidal ha lanzado una seria advertencia sobre un problema que está lastrando el crecimiento en España: el exceso normativo. Basándose en un informe del economista senior del Banco de España, Juan Sebastián Mora Sanguinetti, Vidal ha explicado cómo la ingente cantidad de leyes y normativas frena la economía del país.

Marc Vidal
MÁS SOBRE ECONOMÍA
El país ha aprobado 411.804 normas desde 1979, lo que se traduce en una nueva regulación cada 45 minutos.
Los datos expuestos son abrumadores y dibujan un panorama de "asfixia" regulatoria.
Según el informe, en España se aprueban de media 32 nuevas normas diarias, una cifra que casi alcanza el medio millón desde la aprobación de la Constitución. Vidal ha detallado que, si bien en 1978 el Estado central emitía unas 2.000 ordenanzas al año, cifra que se mantiene, las comunidades autónomas han sumado más de 10.000 nuevas disposiciones. A este complejo entramado hay que añadir, además, toda la legislación procedente de Europa.
Europa, en desventaja competitiva
Este fenómeno no es exclusivo de España, sino que afecta a todo el continente.
Marc Vidal ha recordado el informe sobre competitividad de Mario Draghi, que ya señalaba esta cuestión como una de las causas de la creciente brecha en productividad y renta entre Europa y Estados Unidos. Mientras el viejo continente presume de regulación, al otro lado del Atlántico, "con una legislación menos intrusiva, pues atrae mejores inversiones, más empleo", ha señalado el analista. La conclusión es clara, y es que, según Vidal, "tener más reglas siempre se traduce en más costes y en menos competitividad".

El economista Mario Draghi, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
Tener más reglas siempre se traduce en más costes y en menos competitividad"
El problema se agrava porque el exceso de regulación frena la innovación, que es precisamente la clave para mejorar la estructura económica de cualquier país. El analista ha advertido que incluso normativas que nacen con buena intención, como las medioambientales, están generando una complejidad tal que amenazan con ahogar a muchas empresas. Esto, a largo plazo, deriva en la creación de poco empleo y salarios de menor calidad.
La metáfora del buque a la deriva
TE PUEDE INTERESAR
Para ilustrar la situación, Marc Vidal ha utilizado una potente metáfora. "Europa avanza, sí, pero como un buque pesado y cargado de reglamentos", ha afirmado.
En su opinión, cada nueva norma añade peso a un casco que apenas se mantiene a flote, mientras otras economías más ágiles maniobran con facilidad. Gastamos demasiada energía en mantener el barco a flote en lugar de avanzar, y el riesgo, advierte, es que "no naufragaremos por una mala mar, sino por falta de combustible en medio del océano".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.