María (25): "Acepté ser directora de marketing de mi empresa y, tan sólo un año después, renuncié; los puestos de responsabilidad tienen una carga que no hay dinero que lo pague"

Una joven explica el cambio de mentalidad de la Generación Z respecto a los ascensos laborales y el economista Fernando Trías de Bes señala qué piensan los empresarios

Una mujer ejecutiva estresada
00:00
Fernando Trías de Bes explica por qué en España los jóvenes no aspiran a cargos directivos en empresas

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

“Acepté ser directora de marketing de mi empresa y, tan sólo un año después, renuncié”. El testimonio de María, una joven de 25 años, resuena con fuerza en un contexto laboral cambiante. Como ella, una parte creciente de la Generación Z rechaza los cargos directivos. Según datos recientes comentados en el programa 'Herrera en COPE', solo dos de cada diez jóvenes de entre 20 y 30 años tienen como meta profesional alcanzar un puesto de responsabilidad.

Los puestos de responsabilidad tienen una carga que no hay dinero que lo pague"

María

Exdirectora de Marketing

María había aceptado el reto de crear una marca desde cero y liderar un equipo de cinco personas, pero la presión pudo más. “Los puestos de responsabilidad tienen una carga que te llevas luego a casa, y eso, en mi opinión, no hay dinero que lo pague”, confiesa en los micrófonos de COPE. Su caso no es aislado. Lourdes, otra joven profesional, rechazó una oferta similar: “Tengo muy claro lo que significaría aceptar ese puesto y renunciar a tantas cosas que, hoy por hoy, me hacen feliz”.

Una tendencia al alza

En la misma línea, Lucía negó “rotundamente” una promoción tras observar la infelicidad de sus superiores. “Me di cuenta de que las personas que estaban en ese eslabón no eran felices, no tenían tiempo para ellas mismas ni para su familia”, explica. Quería ser feliz, algo que consideraba inalcanzable en esa posición, aunque fuera lo que “había soñado siempre”.

El economista Fernando Trías de Bes, en su sección en 'Herrera en COPE' con Alberto Herrera, ofrece una explicación a este fenómeno a través del conocido 'Principio de Peter'. Según esta teoría, “todo el mundo suele ser promocionado siempre hacia puestos de mayor responsabilidad hasta que alcanza su nivel máximo de incompetencia”, lo que explicaría por qué el 80% de los jefes son percibidos como malos.

Fernando Trías de Bes, economista

COPE

Fernando Trías de Bes, economista

El choque generacional

Trías de Bes señala un profundo choque cultural entre las nuevas generaciones y la lógica empresarial tradicional. “Las generaciones jóvenes consideran que su sueldo tiene que ir con el valor de lo que aportan”, explica el economista. Demandan ser pagados por lo que saben o por ser mejores en su tarea, no necesariamente por gestionar más personas o mayor volumen de negocio.

La gestión de equipos es vista como una carga que muchos no están dispuestos a asumir. “Llevar personas es lo más difícil que hay”, subraya Trías de Bes, haciéndose eco de los testimonios. La conclusión de los jóvenes es clara: “no me compensa”, ya que prefieren no llevarse “los problemas de otras personas a casa” para no ser infelices.

Hacia empresas sin jefes

Esta renuncia al liderazgo coincide con una transformación estructural en las empresas. Los mandos intermedios han descendido un 6,4% en el último año. Mireya de las Eras, profesora del IESE, anticipa un futuro con “organizaciones mucho más descentralizadas” y en red, con altos directivos y poco personal de base, lo que podría llevar a la desaparición de las jerarquías tradicionales.

Este cambio, según Trías de Bes, se acelerará por el impacto de la Inteligencia Artificial. El economista menciona el caso de una multinacional de alimentación que despedirá a 15.000 empleados en Europa, de los cuales 12.000 ocupan puestos administrativos que serán automatizados. En este nuevo paradigma, concluye, se pagará a la gente “por pensar o por mandar”, premiando el juicio crítico o la capacidad de gestionar grandes volúmenes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking