Lourdes: "Mi empresa me ofreció un puesto de directiva y lo he rechazado porque tengo muy claro lo que significaría aceptarlo; renunciaría a muchas cosas que me hacen feliz"
El economista Fernando Trías de Bes explica a Alberto Herrera que sólo el 20% de los jóvenes de la generación Z tiene como objetivo alcanzar un cargo directivo

Madrid - Publicado el
3 min lectura
Un dato revelado en el programa 'Herrera en COPE' ha encendido las alarmas sobre el futuro del liderazgo empresarial: solo dos de cada diez jóvenes de la Generación Z tienen como meta alcanzar un cargo directivo. Este fenómeno, lejos de ser una anécdota, refleja un cambio de mentalidad profundo. El testimonio de Lourdes es un claro ejemplo de esta nueva priorida. Recientemente, su empresa le ofreció un puesto de alta responsabilidad que decidió no aceptar. "Lo rechacé, no porque no me sienta capaz, no porque no tenga ambición, [...] sino porque tengo muy claro lo que significaría aceptar ese puesto y renunciar a tantas cosas que, hoy por hoy, me hacen feliz", explica.
Si aceptase a un puesto directivo renunciaría a muchas cosas que me hacen feliz"
Joven trabajadora
La historia de Lourdes no es única. María, de 25 años, aceptó una dirección de marketing, pero renunció al cabo de un año. Su conclusión es tajante: "los puestos de responsabilidad tienen una carga que te llevas luego a casa, y eso, en mi opinión, no hay dinero que lo pague". Prefiere, según sus palabras, un rol en segundo plano. A Lucía le ocurrió algo similar el día que le ofrecieron un ascenso: "Lo negué rotundamente, porque me di cuenta de que las personas que estaban en ese eslabón no eran felices, no tenían tiempo para ellas mismas ni para su familia, y lo que quería era ser feliz".
El principio de Peter y la nueva mentalidad
Esta tendencia ha sido analizada en la sección de economía de Fernando Trías de Bes con Alberto Herrera. El economista ha recordado el conocido 'Principio de Peter', que postula que "todo el mundo suele ser promocionado siempre hacia puestos de mayor responsabilidad hasta que alcanza su nivel máximo de incompetencia".

Fernando Trías de Bes, economista
Según Trías de Bes, las nuevas generaciones parecen ser conscientes de este riesgo y toman decisiones para evitarlo. "Qué listas son algunas que dicen: 'yo ya no quiero ponerme en el escalón que no me correspondía'", ha comentado, elogiando la decisión de jóvenes como María de dar un paso atrás si el puesto no les satisface.
Se ha producido un cambio cultural donde el trabajo ha pasado de estar en el centro a estar en un lado. Las generaciones actuales, según el experto, exigen que su remuneración se base en el valor que aportan y sus conocimientos, no en la cantidad de personas que gestionan. "No me pagues más por estar gestionando otras personas [...], págame según lo bueno o buena que soy", resume Trías de Bes. Este enfoque choca directamente con la lógica empresarial tradicional, que vincula los salarios a la jerarquía y al volumen de negocio gestionado.
Un futuro con organizaciones descentralizadas
Mientras los jóvenes renuncian a los ascensos, los mandos intermedios en las empresas han descendido un 6,4% en el último año. Algunas compañías incluso están eliminando las jerarquías. Mireya de las Eras, profesora del IESE, prevé un futuro con "organizaciones mucho más descentralizadas". En su opinión, las estructuras contarán con altos directivos y personal externo en red, lo que hará desaparecer el modelo jerárquico tradicional. Este nuevo paradigma laboral parece ser una tendencia generalizada en Europa, no solo en España.
Este cambio se ve acelerado por la Inteligencia Artificial, que automatizará gran parte de las tareas administrativas. Trías de Bes ha citado el caso de una gran multinacional de alimentación que planea 15.000 despidos en Europa, de los cuales 12.000 corresponden a puestos burocráticos.
En este contexto, el valor de los empleados residirá en su capacidad de "pensar o mandar", es decir, en su juicio crítico para supervisar a la IA o en su capacidad para gestionar grandes volúmenes, lo que deja en el aire cómo se cubrirán esos futuros puestos de liderazgo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.