Mar, empresaria en Paiporta, saca cuatro mesas a la puerta y emociona a su hermano cantando una canción: "La música consigue estas cosas en plena tragedia"

Pilar Cisneros recupera la historia de Hugo, un joven que tuvo un cumpleaños muy especial hace casi un año, cuando su hermana le sorprendió tras la dana

Paiporta, un año después de la dana
00:00
Pilar Cisneros recupera la emotiva dedicación de Mar a su hermano Hugo al cantar una canción

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura2:32 min escucha

La periodista Pilar Cisneros ha relatado en el programa 'Herrera en COPE' una historia "muy especial" que ha tenido lugar en Paiporta (Valencia), uno de los municipios más afectados por la DANA. Desde una rotonda de la localidad, ahora totalmente reconstruida, Cisneros ha contextualizado el relato junto a la cafetería 'La Mareta', un negocio que también ha sido rehabilitado tras ser completamente destruido por la riada.

El origen de la historia se remonta a los días posteriores a la catástrofe. A pesar de que la DANA había arrasado el local, la familia propietaria decidió celebrar el cumpleaños de Hugo, hermano de la dueña. Con las pocas sillas que pudieron rescatar de los escombros, organizaron la celebración en la rotonda anexa al negocio devastado.

Un himno improvisado

Durante la celebración, la familia comenzó a cantar una conocida canción de la Creedence Clearwater Revival. El momento fue grabado en vídeo y compartido en redes sociales, donde no tardó en hacerse viral. En las imágenes se podía ver cómo los vecinos de la zona, desde sus balcones, se unían al canto. Un gesto que, como ha señalado Cisneros, demuestra cómo "al final la música consigue estas cosas también, ¿no? En mitad de la tragedia".

Al final la música consigue estas cosas también en medio de la tragedia"

Pilar Cisneros

Herrera en COPE

La historia ha emocionado a los colaboradores del programa, como Jorge Bustos, quien ha calificado el momento de "emocionante". Por su parte, el presentador, Carlos Herrera, ha aportado más detalles sobre la canción que protagonizó este episodio de unidad vecinal.

La historia detrás de la canción

Herrera ha identificado el tema como 'Have You Ever Seen the Rain?', del disco 'Pendulum' (1970-71) de la banda estadounidense. Según el comunicador, esta composición de John Fogerty "tuvo muchas lecturas", entre ellas, la de ser "una especie de respuesta también a los bombardeos de Vietnam", además de otras interpretaciones o "elucubraciones mentales que se hace el personal, por llamarlo de una manera fina".

'Cantó todo el vecindario': el testimonio de la protagonista

La protagonista de este emotivo momento, Mar, relató en el programa 'Mediodía COPE' del 5 de diciembre de 2024 los detalles de aquella noche. Tras un mes "pasándolo en la calle y conociendo gente", la familia y sus allegados decidieron celebrar el cumpleaños de su hermano. "Queríamos disfrutar de la noche y decidimos salir y compartirlo con los vecinos; contar con ellos", explicó. La celebración, que congregó a unos diez o doce jóvenes en la rotonda junto a la cafetería familiar, se convirtió en un acto de afirmación vital frente a la desolación que había dejado la riada.

La respuesta de la gente no se hizo esperar. Según admitió Mar, muchos residentes "se asomaron al balcón" al escuchar la música y los cantos que provenían de la calle. Lo que empezó como un festejo íntimo se transformó en un momento de comunión, un "ratito muy agradable" que demostró la fuerte cohesión de la comunidad. El gesto sirvió para que los vecinos, que habían compartido la desgracia y los duros trabajos de limpieza, compartieran también un instante de alegría y esperanza en mitad del proceso de recuperación.

Aquel canto colectivo, según el testimonio de Mar, representó mucho más que una simple canción. Fue una vía de escape emocional necesaria, un momento para "cantar y gritar todos juntos, y soltar todo lo que tenemos dentro para poder seguir con la vida". Lejos de ser un acto aislado, la música se extendió por la zona hasta el punto de que, como aseguró con rotundidad, "cantó todo el vecindario". La canción se convirtió en un símbolo improvisado de la capacidad de sobreponerse al dolor a través de la unidad, un recordatorio de que, incluso en las peores circunstancias, la vida continúa.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking