Jorge Bustos señala lo que Carolina Perles, la exmujer de Ábalos, cuenta en Telecinco que encontró en casa y que creía que era "para la tensión"

El presentador de Herrera en COPE analiza las palabras de la expareja del que fuera ministro en una entrevista que se emite en televisión

Carolina Perles junto a Ábalos; Jorge Bustos
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El comunicador Jorge Bustos dedicó una parte significativa de su espacio de opinión en el programa ‘Herrera en COPE’ a analizar las impactantes declaraciones de Carolina Perles, la exesposa de José Luis Ábalos, que han visto la luz en una extensa entrevista concedida a Telecinco. Bustos manifestó su profunda sorpresa ante el contenido de las revelaciones, que trascienden el ámbito de lo privado para pintar un retrato de la esfera íntima de una de las figuras clave del sanchismo.

Bustos inició su intervención presentando a la protagonista de la polémica: “Carolina Perles es la mujer con la que José Luis Ábalos estuvo casado cerca de 20 años”. A renglón seguido, optó por no añadir más detalles, arguyendo que “ya lo avanza todo ella misma”, y procedió a desgranar fragmentos de su testimonio.

Las palabras de Carolina Perles

El núcleo de su análisis se centró en el relato de Perles sobre el momento de su separación y el descubrimiento de ciertos elementos en el domicilio conyugal. Bustos recalcó la crudeza de una frase que, según la exmujer, Ábalos le espetó: “Yo digo de irme, me dice que cómo me voy a ir, que haga el favor, que cómo me voy a ir como una inmigrante fracasada”. Una expresión que, tal y como destacó el comentarista citando a Perles, “se me quedó clavada”.

Carolina Perles, exmujer de Ábalos

Telecinco

Carolina Perles, exmujer de Ábalos

Pero el momento que captó mayor atención en la exposición de Bustos fue el hallazgo doméstico que Perles asoció inicialmente a un problema de salud. La mujer encontró “unas pastillitas azules y dije, pues será para la tensión, para el corazón, para la circulación”. La realidad, según su testimonio recogido por Bustos, era muy diferente: “Pastillas que son Viagra. Yo tuve que buscar en internet para qué eran esas pastillitas”. Bustos subrayó el detalle de que, “al volver ni está las pastillas ni está el dinero”, insinuando una rápida desaparición de ambos elementos.

El columnista fue muy enfático al contextualizar la naturaleza de estas declaraciones, advirtiendo a la audiencia que no se trataba de un simple cotilleo. “Bueno, este es el vídeo promocional de la extensa entrevista que la esposa de Ávalos, ahora exmujer, ha concedido a Telecinco. No estamos hablando de Salsa Rosa, ¿eh?, aunque lo parezca”, matizó. Para Bustos, la trascendencia del asunto radica en la identidad del implicado: “estamos hablando del tipo que llevó a Pedro Sánchez, su hombre fuerte en el partido y en el gobierno y el portavoz de la moción de censura aquella en aras de la regeneración democrática en España”.

“Pastillas azules, xenofobia y dinero opaco”

Desde su punto de vista, el conjunto del testimonio –que incluye “pastillas azules, xenofobia, dinero opaco, amenazas mafiosas”– contrasta violentamente con la imagen pública de regeneración que una vez proyectó Ábalos. Además, Bustos recordó que el exministro “sigue conservando” su escaño “porque Pedro Sánchez lo puso ahí en las listas de las elecciones de 2023”.

Elevando el tono de su crítica, Bustos extendió su análisis más allá de Ábalos para trazar una línea directa con la cúpula del PSOE. “Ábalos no es una manzana podrida, ¿eh? Santos Cerdán no es otra manzana podrida”, sentenció. Para el opinador, “Ábalos y Cerdán junto con Koldo son los compañeros de viaje del pelotón del presidente del gobierno”.

La conclusión de su monólogo fue una reflexión de calado político y moral. Bustos argumentó que fue precisamente de “el ambiente moral que reinaba en ese pelotón” de donde “nació el movimiento que llamamos sanchismo”. Un movimiento que, pese a gobernar “la cuarta economía del euro”, consiste, “por resumir, en elevar a la escena pública la amoralidad privada”.

De esta manera, Jorge Bustos utilizó el testimonio personal de Carolina Perles como una lupa para examinar lo que él percibe como la esencia del proyecto político de Pedro Sánchez: la normalización y proyección pública de una moralidad privada que, a su juicio, queda en entredicho con revelaciones como las realizadas por la expareja de uno de sus hombres de confianza más emblemáticos. Las pastillas azules que una mujer confundió con medicación para la tensión arterial se convierten, en su análisis, en un potente símbolo de una tensión mucho mayor: la que existe entre la imagen pública de regeneración y las prácticas que, asegura, habitan en la privacidad del poder.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking