Calendario laboral 2026: estos serán los cuatro puentes del próximo año y el motivo por el que España está a la cabeza de Europa en días festivos
Con 14 días no laborables al año, el calendario español supera la media de la Unión Europea, por encima de países como Alemania, Francia o Estados Unidos

Estos serán los cuatro puentes del próximo año
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El calendario laboral español contempla un total de 14 días festivos no laborables al año, una cifra que sitúa al país por encima de la media de su entorno. Este debate, surgido en 'Herrera en COPE' de la mano de Jorge Bustos y Pilar Cisneros, pone de manifiesto las notables diferencias en los calendarios de descanso de los trabajadores en Europa y Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR
Europa: un mosaico de festivos
En la comparativa europea, algunos países se sitúan por debajo. Italia, por ejemplo, cuenta con 12 días festivos, aunque el parlamento ya ha aprobado sumar uno más dedicado a San Francisco de Asís, según informa la corresponsal en Roma, Eva Fernández. La situación en Portugal es aún más austera, con solo 9 festivos anuales. En el extremo opuesto se encuentran países como Chipre, con 15, o Bulgaria, Croacia y Malta, que igualan los 14 de España.
Francia se mantiene en la media europea con 11 días, como explica la corresponsal en París, Asunción Serena. En Alemania, la situación es más compleja: aunque solo hay 9 festivos federales, los estados pueden añadir más. Sin embargo, el canciller Olaf Scholz ha planteado una medida polémica: recortar uno para reactivar la economía.
La inminente reforma laboral incluirá el recorte de al menos uno, seguramente, el lunes de Pentecostés"
Corresponsal de COPE en Berlín
La corresponsal en Berlín, Rosalía Sánchez, detalló en COPE la estrategia del gobierno alemán: "La inminente reforma laboral incluirá el recorte de al menos uno, seguramente, el lunes de Pentecostés, deje de ser festivo dentro de su estrategia para reactivar la economía alemana". Esta decisión busca desincentivar los puentes largos que aprovechan los trabajadores.

Imagen de recurso de un calendario de 2026
El modelo anglosajón: menos festivos y sin puentes
Al otro lado del Canal de la Mancha, el Reino Unido ofrece 8 o 9 días festivos dependiendo de la nación, pero todos están estratégicamente situados en lunes o viernes para garantizar fines de semana largos. En Estados Unidos, la cifra asciende a 11 festivos federales, pero su aplicación es muy distinta, como aclara el corresponsal en Washington, David Alandete.
Muchos negocios, incluso oficinas, permanecen abiertos"
Corresponsal de COPE en Washington
Alandete subraya que, a excepción de Navidad y el Día de la Independencia, la mayoría de festivos son opcionales para las empresas. "Muchos negocios, incluso oficinas, permanecen abiertos", explica, añadiendo que la mayoría de festivos se han movido a los lunes para evitar los puentes y que muchos trabajadores prefieren acumular esos días para sus vacaciones.
La vista puesta en el calendario de 2026
A pesar de que el calendario laboral de 2025 se presenta con pocos puentes, con festivos como el 1 de noviembre y el 6 de diciembre cayendo en sábado, la vista está puesta en 2026.
Ese año se perfila más generoso, con hasta cuatro fines de semana largos gracias a que el 1 de mayo caerá en viernes, el 12 de octubre en lunes y el 25 de diciembre en viernes, ofreciendo más oportunidades para el descanso. Además, el 8 de diciembre, pese a que caerá martes, el 7 será lunes y será festivo en 8 comunidades autónomas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.