El Gobierno confirma que este 6 de octubre habrá puente festivo: dónde y de cuántos días
Con el curso ya en marcha poder disfrutar de un puente es una alegría y un impulso para sobrellevar mejor el camino hacia las navidades

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
Publicado el
3 min lectura
Tener un puente festivo mientras el curso avanza es un respiro que anima y da energía para afrontar con mejor ánimo el tiempo que resta para llegar a la Navidad.
Pues bien, a lo largo de este trimestre contamos con algunos de estos días festivos y están a la vuelta de la esquina.
Y es que octubre trae buenas noticias pero solo para algunos españoles, según publica la Dirección General de Trabajo en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Al consultar el calendario laboral, podemos ver que varias regiones podrán disfrutar este mes de un día festivo en lunes o viernes, ideal para aprovechar el buen tiempo y planificar una escapada corta.
En primer lugar, el 12 de octubre, cuando se celebra el Día de la Hispanidad, uno de los festivos nacionales más importantes. Sin embargo, este año cae en domingo y solo algunas comunidades han decidido trasladarlo al lunes 13, de forma que serán las únicas que podrán disfrutar de un puente de tres días. Se trata de Andalucía, Castilla y León, Aragón, Asturias y Extremadura.

Dos viajeros este viernes en la estación de Atocha
Gomera y Comunidad Valenciana
Pero antes de esa fecha hay regiones que cuentan también con festivo unido a puente. Es el caso de La Gomera y de la Comunidad Valenciana.
La primera, la isla canaria que el próximo lunes 6 de octubre celebra la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe. Días después, el jueves 9, la Comunidad Valenciana celebrará su día.

)Varias personas con maletas entran en la estación Puerta de Atocha-Almudena Grandes
Qué FESTIVOS TENGO EN MI COMUNIDAD en lo que resta de 2025
Si no estás entre los afortunados, no desesperes, porque todavía puedes ir anticipando planes para los días festivos que te esperan antes de que termine este 2025. Te contamos cuáles quedan, comunidad a comunidad:
- Andalucía: 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Aragón: 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre
- Asturias: 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Islas Baleares: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre
- Canarias: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre
- Cantabria: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Castilla-La Mancha: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Castilla y León: 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Cataluña: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre.
- Extremadura: 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Galicia: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Comunidad de Madrid: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Región de Murcia: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Navarra: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- País Vasco: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- La Rioja: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre
- Comunidad Valenciana: 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana), 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.