Marc Vidal, economista: "En Francia, el anterior primer ministro dijo que la banca pública no daba para más; aquí dicen que vamos como un cohete, pero omiten que está hipotecado hasta 2050"

El analista Marc Vidal desgrana en 'Herrera en COPE' cómo la ingobernabilidad, con la dimisión de un primer ministro en 12 horas, hunde la economía gala

Marc Vidal
00:00
'Herrera en COPE'

El analista económico Marc Vidal

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Francia ha vuelto a caer en su "propio laberinto institucional", una situación que amenaza con arrastrar su economía. Así lo ha analizado el experto económico Marc Vidal este miércoles en el programa 'Herrera en COPE', dentro de la sección 'Salida de emergencia'. 

La crisis se desató tras la dimisión del primer ministro, Sébastien Lecornu, apenas doce horas después de formar su gabinete, protagonizando el gobierno más breve de la quinta república.

Un gobierno de 12 horas

La caída del Ejecutivo no fue un "arrebato personal", según Vidal, sino la consecuencia de tres trampas institucionales. La primera es un parlamento sin mayorías claras, un escenario que resulta familiar en España

A esto se suma la renuncia voluntaria a usar el artículo 49.3, la "vía exprés" para aprobar leyes sin votación, y un reloj constitucional que impone un límite de 70 días para sacar adelante los presupuestos.

Este cóctel dejó al exprimer ministro "sin apoyo, sin tiempo y sin margen para negociar", y la factura económica no ha tardado en llegar. El analista ha detallado que "el K40 se desplomó", los bancos franceses perdieron un 5% de su valor y la prima de riesgo tocó máximos anuales".

Para Vidal, Francia es hoy "símbolo de una economía en declive", con una deuda del 111% del PIB y un déficit del 5,4%, "incapaz de transformarse y alejada de la disciplina fiscal que le pide Bruselas".

Sébastien Lecornu pronuncia un discurso de dimisión en el Hotel Matignon de París

EFE

Sébastien Lecornu pronuncia un discurso de dimisión en el Hotel Matignon de París

El "corsé" que paraliza al país

Detrás de este bloqueo se encuentra un factor político clave: el intento de gobernar "sin contar con más de un tercio de los franceses". Vidal se refiere al llamado "cordón sanitario" que mantiene fuera de juego a la derecha de Le Pen. Según el analista, esta estrategia tiene un alto coste para la gobernabilidad del país.

Se trata de un cordón moral, sí, pero también de un corsé aritmético"

Marc Vidal

Analista económico

"Se trata de un cordón moral, sí, pero también de un corsé aritmético", ha explicado Vidal, argumentando que cuando esto sucede, la palabra "mayoría" se convierte en un simple "decorado" y se vuelve "imposible" aprobar leyes impopulares. En este contexto, ha contrapuesto la situación con la de España, que describe como un "bloqueo silencioso" con "presupuestos prorrogados" y un gobierno que "sobrevive a base de condiciones".

Aquí se nos dice que vamos como un cohete, pero omiten que ese cohete está hipotecado hasta 2050"

Marc Vidal

Analista económico

La diferencia, según Vidal, radica en el discurso. Recuerda que un anterior primer ministro galo admitió a los ciudadanos que "la vaca pública no daba para más". En cambio, critica que en España "se nos dice que vamos como un cohete, pero omiten que ese cohete está hipotecado hasta 2050".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 09 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking